Regionales20/06/2018

Se realizó en Neuquén el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2018

El acto se desarrolló este mediodía en Casa de Gobierno y fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez. La temporada alta se extenderá del 7 al 28 de julio, para abarcar las semanas de receso escolar de todo el país.

El gobernador Omar Gutiérrez encabezó este mediodía el acto por el lanzamiento de la temporada invernal 2018 de Neuquén, que se llevó a cabo en el auditorio de Casa de Gobierno. La temporada alta se extenderá del 7 al 28 de julio, para abarcar las semanas de receso escolar de todo el país.

Neuquén cuenta con una importante oferta en nieve. Tiene tres centros de esquí, como Caviahue, Bayo y Chapelco; y los parques de nieve Batea Mahuida y Primeros Pinos. El territorio provincial posee la mayor superficie esquiable de todo el país, lo que permite ofrecer múltiples opciones.

Durante el acto se firmó un convenio entre los municipios de los destinos turísticos que tienen centros de esquí y parques de nieve con la Asociación Derribando Barreras y el gobierno provincial. El objetivo del acuerdo es dar accesibilidad de forma gratuita a los cerros a personas con discapacidad motriz, movilidad reducida y adultos mayores, utilizando como medio la silla anfibia denominada Esfuerzo Joven.

En su discurso, el gobernador señaló que “trabajamos todo el año para que llegue este momento. En cada acción que se está desarrollando se piensa cómo poder facilitar la posibilidad de aprovechar con toda la intensidad la temporada de esquí”.

Gutiérrez destacó que se logró que el aeropuerto de San Martín de los Andes tenga el cien por ciento de eficiencia operativa con la iluminación, que se decidió volcar una fuerte inversión en el asfalto de la ruta 23 y que se priorizó en el convenio con el gobierno nacional la ruta de circunvalación de Villa La Angostura.

También expresó que se exige la culminación de la inversión de entre 400 y 500 millones de pesos en el aeropuerto de Neuquén capital y destacó que todas estas obras se ven reflejadas en el nivel de ocupación en las más de 26 mil plazas hoteleras, en las 82 pistas y 43 medios; y también en las inversiones que hacen los empresarios en los cerros.



Además, el gobernador destacó que el turismo, además de ser la segunda actividad en importancia de la provincia del Neuquén, es objeto de orgullo y mérito.

Por su parte, la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, indicó que “hoy es un día de buenas noticias y primicias que revalorizan el desarrollo sustentable que lleva adelante el gobierno de la provincia” y anunció que “Cerro Bayo fue reconocido con una certificación de las Normas IRAM14001 por su sistema de gestión ambiental, hecho que demuestra que en Neuquén se cuida el medio ambiente”.

Subrayó que “Chapelco implementó un sistema de energía renovable a partir de la instalación de paneles solares en las áreas de Pisteros y Patrullaje, una gran incorporación en este desarrollo sustentable del turismo provincial”. Además, adelantó que “Caviahue incorporó una nueva pista que une el nuevo hotel Resort con las demás pistas a través de una alfombra electrónica transportadora”.

Sumó luego que “gracias a la Asociación Derribando Barreras, se contará con sillas anfibias para que las personas con discapacidad motriz también puedan disfrutar de la nieve en la base de Batea Mahuida y Primeros Pinos”.

Recordó que “en la temporada 2017 ingresaron a Neuquén 76 mil turistas, lo que implicó que ingresaran divisas por 1.500 millones de pesos” y ratificó que “estamos preparados y con el aliciente de la nieve caída, para que esta temporada 2018 sea la mejor de muchos años”.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.