El Estado tiene 10 días para fundamentar su apelación por la entrega de tierras a Mapuches

Lo dispuso la Justicia por el recurso que presentó el Estado Nacional contra el fallo que dispuso entregar tierras en Bariloche.

La Cámara Contencioso Administrativo Federal otorgó un plazo de 10 días al Estado Nacional para que fundamente la apelación que presentó contra el fallo que dispuso la entrega de tierras fiscales a una comunidad mapuche, en San Carlos de Bariloche, a título gratuito, informaron hoy fuentes judiciales.

La Sala III de la Cámara fijó el mismo plazo para que la comunidad mapuche Trypay Antu, ganadora en primera instancia, exponga por qué no quiere cargar con la mitad de las costas del proceso, como lo dispuso en el fallo apelado la jueza María José Sarmiento.

Las cédulas "electrónicas" despachadas por el tribunal integrado por Sergio Fernández, Jorge Argento y Carlos Grecco, fueron notificadas ayer, por lo que el término que surge del artículo 259 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación vencerá a las 9.30 del 28 de junio próximo.

El 21 de mayo último, pocos días antes de dejar su cargo, la magistrada ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que "en el término de 60 días le transfiera a título gratuito el dominio de las tierras fiscales al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a los efectos de su adjudicación inmediata en propiedad comunitaria al lof Trypay Antú".

Agregó que "la Constitución reconoce la preexistencia étnica de los pueblos indígenas", que "el Poder Ejecutivo tiene facultades para disponer la adjudicación en propiedad comunitaria de las tierras cuya mensura ha sido aprobada por el INAI" y que los documentos que lo instrumenten serían a través de la Escribanía General de la Nación.

Se trata de 170 hectáreas ubicadas en el paraje Virgen de las Nieves, en la zona del Cerro Otto, en Bariloche, donde habita la comunidad Trypay Antú (Sol Naciente), integrada por quienes, según la demanda promovida en 2016, ocupan esas tierras desde fines del siglo XIX.

El Estado, en cambio, siempre pretendió el desalojo de esas tierras, en el lado noroeste del Cerro Otto, donde el Ejército Argentino realiza instrucciones militares.

Trypay Antú pretende tener los títulos de propiedad para acceder a servicios públicos que les permitan desarrollar sus actividades productivas.

En su momento, el Estado expuso que no hay una ley de propiedad comunitaria a nivel nacional y que para crearla sería necesario un acuerdo federal con las provincias.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.