Locales22/05/2025

Alrededor de 140 parejas bailarán el pericón a cielo abierto para celebrar el 25 de Mayo

La Asociación de Folkloristas Cipoleños junto a agrupaciones del Alto Valle presentarán el Gran Pericón Nacional para celebrar nuestras raíces, este domingo 25 de mayo sobre calle Fernández Oro, entre 25 de Mayo y Belgrano.

La Asociación de Folkloristas Cipoleños junto a agrupaciones del Alto Valle presentarán el Gran Pericón Nacional para celebrar nuestras raíces, este domingo 25 de mayo a las 15:30 h sobre calle Fernández Oro, entre 25 de Mayo y Belgrano. 

Serán alrededor de 140 parejas que homenajearán a la Patria a puro baile y tradición, en el marco de la agenda de actividades que se desarrollarán sobre calle Fernández Oro. 

A través de la Dirección General de Cultura se invita a las familias a sumarse y disfrutar juntos de la jornada, trayendo una bandera, un pañuelo o simplemente con ganas de compartir una fiesta popular a cielo abierto.

Luego del Pericón Nacional se presentará el grupo Manantial que acompañará con danzas típicas de 1810, como un minué, y muchos más artistas. 

Una breve relato de la historia del Pericón

El pericón es una danza del folklore, en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes. Esta danza tradicional fue en sus comienzos una variante del Cielito, al igual que la Media Caña.

Según algunos autores, una de las variantes del Cielito de muchas parejas, se bailó con la ayuda de un bastonero al que se le daba el nombre de “pericón”, de ahí que la variante de la danza se llamó Cielito Apericonado; con el correr de los años, esta forma de bailar el Cielito fue cobrando importancia y se distinguió de aquél como danza independiente tomando el nombre de Pericón.

En 1817, ya como danza independiente, San Martín lo llevó a Chile, junto con el Cielito, la Sajuriana y el Cuando. Allí alcanzaron gran difusión.

Se bailó desde los primeros años de nuestra independencia tanto en la campaña como en los salones de la región pampeana, litoral, y centro.  En 1880, decae la popularidad del Pericón, pero afortunadamente, los hermanos Podestá lo encumbran como Danza Nacional (1880)  al incluirlo  en su espectáculo circense en la obra "Juan Moreira". 

Te puede interesar

Ya está en marcha la nueva luminaria led de la Plaza San Martín

El Municipio de Cipolletti informó que el objetivo es la puesta en valor de uno de los espacios verdes más históricos de nuestra ciudad.

Nuevo concurso de vidrieras en Cipolletti en el marco del 25 de Mayo

El Municipio invitó a los comercios locales a participar del concurso de mejor vidriera con temática del "Día de la Patria", que se conmemora cada 25 de mayo en nuestro país.

Este viernes se realizará en Cipolletti una actividad de concientización sobre la Triquinosis

El objetivo se centra en la prevención de esta enfermedad transmitida por los alimentos y la creación de un entorno más seguro en lo que respecta a la seguridad alimentaria, haciendo la lucha de la triquinosis un esfuerzo colectivo qué involucre a toda la comunidad cipoleña.