Una minera canadiense reinicia en Río Negro perforaciones en una mina de oro y zinc
La compañía canadiense Marifil Mines informó este jueves que se reiniciaron, luego de una pausa de seis años, las perforaciones en la mina San Roque, en el departamento Valcheta de la provincia de Rio Negro.
Marifil, propietaria del 51% del yacimiento, mientras la también canadiense NovaGold detenta el otro 49%, será la operadora del proyecto, según la comunicación realizada en Vancouver.
San Roque posee derechos mineros garantizados sobre un área de 42.320 hectáreas, de los cuales 9.449 son “propiedades mineras patentadas”, cerca de la costa atlántica (61 kilómetros del puerto de San Antonio) y “dentro de un área de excelente infraestructura”.
Se trata de un emprendimiento “avanzado, de etapa de exploración, que implica el descubrimiento de un depósito polimetálico epitermal de minerales de sulfuro, donde el oro y el zinc son el principal foco económico”, precisó la compañía.
"El reinicio de este programa de perforación marca un desarrollo muy significativo para nuestra empresa", afirmó Robert Abenante, presidente y director ejecutivo de Maril.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.