Regionales08/06/2018

El EPRE multó a la distribuidora EdERSA por 20 millones de pesos

Fue por las molestias ocasionadas a más de 53.000 usuarios que sufrieron problemas relacionados con el suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. En Cipolletti, se afectó a 9.505 usuarios.

A través de la Resolución 196/18 el Directorio del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) multó a la distribuidora EdERSA por un total de $ 20.251.326, sanción que corresponde al rubro Calidad de Servicio.  

Contempla al denominado semestre 30°, que es el período comprendido entre el 1 de marzo de 2017 y el 31 de agosto de 2017.

En este sentido, el presidente del EPRE, Néstor Pérez, explicó que  “este grupo de usuarios se vio perjudicados por la baja calidad del servicio eléctrico que presta EdERSA, por lo que en la primera facturación posterior a la notificación de esta resolución deberán ver reflejada una disminución en el costo de su facturas de electricidad”.

Si bien no se puede establecer un monto promedio de restitución a los usuarios, el funcionario señaló que “a nivel general se puede hablar de montos y cantidad de personas afectadas por localidad, porque lo tenemos bien determinado”. Citó el ejemplo de Roca, donde 13.229 usuarios tuvieron problemas y se les devolverá $3.597.040,02 en servicio eléctrico; y el de Cipolletti, donde se afectó a 9.505 usuarios, que recibirán $7.495.067,99.

El titular del ente regulador añadió que las sanciones se aplicaron por detectarse incumplimientos a los parámetros de Calidad del Servicio Técnico, referidos a la frecuencia y duración de las interrupciones de los suministros. “Los análisis que hacemos en el EPRE son semestrales y, a partir de la documentación auditada, surge que miles de usuarios padecieron cortes superiores en cantidad y tiempo a los límites establecidos por el Contrato de Concesión”, justificó.

Reconocimiento por variación del costo salarial

En paralelo, el organismo resolvió sobre los mayores costos laborales solicitados por la empresa EdERSA a través de la Resolución 210/18.

El pedido de revisión extraordinaria de la tarifa, solicitado por la distribuidora fue efectuada en febrero pasado, con el fin de poder afrontar los mayores costos laborales establecidos por convenio colectivo de trabajo, debidamente acreditado.

“El organismo regulador, tras efectuar los análisis correspondientes, resolvió otorgar un reconocimiento que equivale a los montos abonados por la empresa a los trabajadores en el 2017. Este procedimiento está encuadrado en el artículo 50 bis de la Ley 2902 del Marco Regulatorio Eléctrico de Río Negro, siendo el único concepto, el de los costos laborales, que la propia legislación permite trasladar al EPRE sin necesidad de llamar a audiencia pública. Cuando se realice el traslado a los cuadros tarifarios, se difundirán esquemas comparativos con la incidencia puntual para distintos tipos de usuarios”, anticipó.

Te puede interesar

Destacan decisión judicial en causa por estafa al IPROSS

El Gobierno de Río Negro, a través de la Fiscalía de Estado, destacó la decisión adoptada este lunes por el Tribunal de Juicio, que dispuso la prisión preventiva de los farmacéuticos condenados por la millonaria estafa cometida contra el IPROSS. En paralelo, se continúan impulsando acciones para lograr el recupero del dinero defraudado.

La Brigada Motorizada de Apoyo reforzó operativos de control en Río Negro

La BMA concretó varios procedimientos en Cinco Saltos, Cipolletti, Viedma, Villa Regina y General Roca.

Río Negro impulsa la recuperación de bosques nativos con plantas de lenga

La Provincia avanza en la producción de lenga, una especie clave para la restauración de áreas afectadas por incendios. A través del trabajo conjunto entre viveros y el impulso de nuevas técnicas de reproducción, se busca fortalecer los bosques nativos y enfrentar los desafíos del cambio climático.