Así mide el EPRE la calidad de la energía eléctrica que llega a tu casa
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) realizó en Allen una auditoría de producto técnico con su personal especializado en donde explicó y mostró en detalle cómo se mide la energía que reciben los usuarios y por qué este control es fundamental.
La inspección forma parte de un operativo provincial que incluye más de 100 controles mensuales y que mide lo que se denomina como producto técnico, que es parte de su programa de control de calidad del servicio eléctrico con el objetivo de verificar que la calidad de la energía eléctrica que llega a los hogares sea la adecuada.
“Hoy estamos haciendo el control del producto técnico, que de nuestra parte consiste en chequear que los equipos estén bien colocados, que la medición se realice de forma correcta, las pinzas donde deben estar, para garantizar que lo que registró ese equipo sea una medición válida”, explicó el ingeniero Martín Carrizo, técnico del EPRE, durante la inspección. El dispositivo se instala en el domicilio del último usuario del circuito, porque es quien suele ser más vulnerable a las variaciones de tensión, y permanece allí durante diez días.
El producto técnico es, en palabras sencillas, la calidad de la energía eléctrica que vende la distribuidora. “La distribuidora te vende energía. Y para ver si esa energía es buena, tenemos que medirla. Nosotros chequeamos que estén los parámetros que son buenos y si es así, le damos el ok. En caso contrario, le pedimos a la distribuidora que corrija lo que sea necesario para que al usuario le llegue una energía correcta, buena”, agregó Carrizo.
Una mala calidad de producto puede traducirse en distintos perjuicios: desde el titilar de las luces hasta el desgaste silencioso o la rotura de electrodomésticos. “Toda la gama de productos eléctricos está pensada para funcionar en un rango de tensión. Si se sale de ese rango, no se puede garantizar su funcionamiento correcto”, advirtió el técnico.
Los datos registrados se envían al EPRE en forma encriptada y luego son analizados. Si más del 3% del tiempo medido el servicio estuvo fuera de los parámetros permitidos, se considera que hubo mala calidad de producto. En esos casos, la distribuidora debe compensar económicamente al usuario, y si no corrige la situación, puede ser sancionada.
“Hasta que no tengamos un registro que diga que toda la semana estuvo bien para ese usuario, le vamos a mandar a medir, y medir, y medir, hasta que eventualmente dé correcto”, explicó Carrizo. Hoy el EPRE instala entre 100 y 120 equipos de medición por mes en toda la provincia, como parte de un plan que busca monitorear todos los circuitos eléctricos en un plazo de diez años.
“Hoy estamos en Allen con 10 equipos instalados. En Viedma hay otros tantos, en Sierra Grande también. Es una tarea permanente para que cada usuario reciba un servicio seguro, estable y con buena calidad”, concluyó Carrizo.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.