Internacionales22/03/2025

La economía uruguaya creció en un 3,1% en 2024

Brasil y Chile son otros países del cono sur que experimentan avances similares.

Yamandú Orsi

La economía uruguaya se expandió un 3,1% en 2024 frente al año anterior, impulsada por el agro, la energía, el comercio y la celulosa, informó el Banco Central del Uruguay (BCU). Yamandú Orsi es el actual conductor de los destinos de la República Oriental del Uruguay.

Brasil y Chile son otros países del cono sur que experimentan avances similares y esto fue celebrado por los presidentes de ambos países limítrofes con la Argentina, Luiz Inácio Lula Da Silva y Grabriel Boric, respectivamente.

Este resultado "se explica en parte por la mejora en los rendimientos agrícolas en la zafra 2023/2024 respecto a la anterior, afectada por la sequía; la mayor generación de energía hidráulica; el crecimiento del comercio, y la mayor producción de celulosa", señaló el informe de Cuentas Nacionales.

Agregó que "estos aumentos fueron parcialmente contrastados por el desempeño negativo de la construcción, debido a la finalización de las obras del Ferrocarril Central".

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un aumento de 3,5 por ciento en relación con el mismo periodo de 2023 y de 0,3 por ciento en términos desestacionalizados frente al tercer trimestre de 2024.

Desde el enfoque de la producción se destaca la incidencia positiva en el PIB de 2024 de las actividades Agropecuario, Pesca y Minería (11,3 por ciento), Energía eléctrica, Gas y Agua (19,6), y Comercio, Alojamiento y Suministro de Comidas (3,2 por ciento).

La tendencia es similar en Brasil y Chile, algo que días pasados celebraron los presidentes de aquellos países limítrofes con la Argentina, Luiz Inácio Lula Da Silva y Gabriel Boric, respectivamente.

Al evaluar el componente del gasto, el crecimiento de la actividad en 2024 se asocia a un incremento de la demanda externa neta y en menor medida a un aumento de la demanda interna.

En ese sentido, el Gasto en Consumo final mostró un avance de 1,7 por ciento, mientras que hubo un descenso pronunciado de la Formación Bruta de Capital (inversión) de 7,1 por ciento.

Considerando el volumen, las exportaciones verificaron un aumento de 8,3 por ciento, que contrastó con una baja de las importaciones de 1,5 por ciento, informó la agencia de noticias Xinhua. 

(NA)

Te puede interesar

Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"

La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Un funcionario chino instó a Estados Unidos a no entrometerse en sus asuntos internos

Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.

Brasil asumió presidencia del Consejo Permanente de la OEA

Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".