Nacionales07/03/2025

La industria sigue en contracción según relevamiento de la UIA

Relevó a más de 800 empresas

El Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI), utilizado para anticipar la evolución de la actividad manufacturera, se ubicó en 42,2 en enero, marcando su décima caída consecutiva y confirmando la continuidad del sector en zona de contracción.

El informe, basado en un sondeo de la Unión Industrial Argentina (UIA) sobre más de 800 empresas, advierte que este resultado no implica una retracción estricta de la actividad, ya que enero es un mes de alta estacionalidad debido a las vacaciones y paradas de planta.

Comparación interanual y tendencia reciente

  • Mejoría interanual: el MDI aumentó 12,3 puntos frente a enero de 2024, cuando la industria enfrentaba una fuerte recesión por el ajuste fiscal y cambiario.
  • Retroceso frente a octubre de 2024: cayó 6,8 puntos, reflejando un deterioro en la tendencia reciente.

Indicadores clave

  • Producción: el 42,3% de las empresas reportó una caída, mientras que solo el 18,3% informó subas.
  • Ventas: el 44,8% registró disminuciones, frente a un 22,2% que logró aumentarlas.
  • Empleo: el 11,5% de las empresas amplió su dotación, mientras que el 17,6% la redujo. Este dato se alinea con la tendencia oficial, que mostró una nueva contracción del empleo industrial en noviembre de 2024, tras dos meses de leve recuperación.

El panorama sigue siendo desafiante para el sector, con una recuperación parcial interanual pero un marcado deterioro en la actividad reciente.

Te puede interesar

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.

Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones

La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.

La recaudación tuvo un sólido crecimiento real, pero con un desempeño muy desigual por sectores

La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.