Regionales27/02/2025

Río Negro obtiene más financiamiento y promueve mayor sanidad animal

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro participó en un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario Patagónico, celebrado en Trelew, Chubut, donde se avanzó en medidas clave para el desarrollo productivo regional.

Entre los principales temas abordados estuvieron el acceso a nuevas herramientas de financiamiento para el sector frutícola, el rediseño de la barrera sanitaria patagónica, y la actualización de la normativa de empaque de frutas.

En este marco, y con la presencia del ministro Carlos Banacloy y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, se anunció una nueva línea de financiamiento destinada a capital de trabajo para productores frutícolas de Río Negro y Neuquén. La iniciativa busca dar respuesta a los altos costos de cosecha, brindando una solución concreta a una de las principales demandas del sector.

También se presentó la actualización de la normativa de empaque de frutas, que ahora solo exigirá cumplir con los estándares sanitarios del país de destino, eliminando regulaciones locales y facilitando la exportación.

En el ámbito ganadero, se expuso sobre el Plan Estratégico Ovino, que viene siendo trabajado en conjunto con el sector productivo. Entre las medidas adoptadas se destacan la reducción de los derechos de exportación para la lana, la reactivación del programa Prolana, y el acceso a líneas de financiamiento específicas para la producción ovina.

Además, SENASA anunció el rediseño de la barrera sanitaria patagónica, que pasará a un sistema más dinámico con cuatro puestos fijos y siete móviles a partir del 1 de abril, asegurando un control más eficiente y adaptable a las necesidades sanitarias de la región.

En materia de sanidad animal, se firmó un Convenio Marco de Cooperación entre SENASA, Río Negro y Chubut, con el objetivo de fortalecer los controles sanitarios y optimizar recursos en la prevención y erradicación de enfermedades pecuarias. Este acuerdo establece un marco de trabajo conjunto que permitirá coordinar estrategias sanitarias, intercambiar información clave y promover capacitaciones para productores y técnicos del sector.

Uno de los puntos centrales del convenio es la implementación de un plan específico para el control de la sarna ovina, una enfermedad que afecta la rentabilidad de los productores y la calidad de la lana patagónica. A través de esta articulación, se busca intensificar las acciones de monitoreo, diagnóstico y tratamiento, asegurando el cumplimiento de normativas sanitarias vigentes.

Con este convenio, Río Negro y Chubut refuerzan el trabajo conjunto en sanidad animal, garantizando un abordaje integral para el control de enfermedades que afectan la ganadería patagónica.

A su vez, las medidas acordadas en el Consejo Federal Agropecuario Patagónico buscan mejorar la competitividad del sector productivo mediante financiamiento, actualización de normativas y estrategias sanitarias más eficientes, atendiendo las demandas concretas de los productores de la región.

Te puede interesar

Weretilneck: Río Negro, ejemplo de transparencia con la Ley de Ficha Limpia

El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.

Rutas 6 y 8: comenzó la obra vial más importante de Río Negro

El Gobernador, Alberto Weretilneck, confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales 6 y 8, la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial.

Empresarios rionegrinos participan en la mayor feria petrolera de EE.UU

Una comitiva rionegrina integrada por empresarios y operadoras participa de la Offshore Technology Conference (OTC) 2025 en Houston, EE.UU., para fortalecer vínculos internacionales y explorar nuevas oportunidades en el sector energético.