Le Coq Sportif, la marca que vistió a Diego Maradona en el Mundial de México 86, a punto de dejar de existir

Le Coq Sportif, ícono del deporte en los años 80, enfrenta la bancarrota tras pérdidas millonarias y pone en riesgo su legado y 330 empleos directos.

Le Coq Sportif, fundada en 1882, vivió su auge en los años 70 y 80, consolidándose como un ícono del deporte internacional, pero hoy enfrenta la bancarrota.

En 1986, su emblemático logo del gallo quedó inmortalizado en la camiseta de la Selección argentina, liderada por Diego Maradona, que conquistó el Mundial de México.

La marca también vistió al Saint-Étienne de Michel Platini y al tenista Yannick Noah, ganador de Roland Garros 1984, reafirmando su prestigio en el deporte.

Sin embargo, Le Coq Sportif enfrenta una grave crisis financiera, declarando pérdidas de 18.2 millones de euros en el primer semestre de 2024, frente a los 10.5 millones de 2023.

Ni el préstamo de 2.9 millones del Comité de los Juegos Olímpicos ni el apoyo de 12 millones del Estado francés pudieron evitar su caída. A pesar de producir 275,000 piezas para la delegación francesa en los Juegos de París, los esfuerzos no se tradujeron en alivio económico.

Con un 75% de su capital en manos del grupo suizo Airesis, buscaba nuevos inversores, mientras enfrenta una deuda de 5.3 millones de euros con la Federación Francesa de Rugby y pone en riesgo 330 empleos directos.

El legado de la marca trasciende sus dificultades: además de su vínculo con la Selección argentina, también tuvo presencia en España, durante el Mundial de 1986, donde Emilio Butragueño destacó al anotar cuatro goles contra Dinamarca.

Te puede interesar

Olavarría en vilo: qué hará el grupo que compre la parte brasileña de Loma Negra

La duda es si el agro, la minería, la energía y el petróleo podrán sustituir la ausencia de inversión pública en la facturación del complejo líder cementero.

Arde Apple: reevalúan si lanzar el Iphone 17 y a cuánto se iría el precio

El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.

La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.