Nacionales17/05/2018

Nueve empresas compiten para continuar con la búsqueda del ARA San Juan

Así fue informado por la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, a cargo de Graciela Villata, que depende del Ministerio de Defensa.

Nueve empresas, cuatro de ellas con presencia en Argentina, tres estadounidenses, una española y otra panameña, se postularon para continuar con la búsqueda del ARA San Juan, con buques comandados y otros no tripulados, en una tarea que podría reanudarse en julio, cuando finalice el proceso de evaluación y contratación.

Con presupuestos que van de 2 millones de dólares a 17 millones de euros, las nueve empresas presentaron diversas cotizaciones -según la tecnología y los vehículos a utilizar- y tienen tiempo hasta el 28 de este mes para completar la información requerida por el Ministerio de Defensa.

Luego de esa fecha, las carpetas de los oferentes serán analizadas por una comisión evaluadora, especializada en contrataciones directas, que tendrá 5 días para presentar sus recomendaciones al Ministerio de Defensa, que a su vez definirá cómo continuará la búsqueda.

Los antecedentes de la empresa, su equipamiento, las variables económicas y los informes técnicos son parte del proceso de evaluación y selección, que puede incluir además estudios complementarios de la Armada Argentina.

Bahía Grande LN, Proios Salvage, Falcon High Tech América y Cía Sudamericana de Dragados son las cuatro empresas con presencia en Argentina que se ofrecieron a participar de la búsqueda, sumadas a las estadounidenses Williamson & Associates, Ocean Infinity, y Sea Sistem Electrónicos Acuáticos; la panameña Grupo HGM Tecnologías Submarinas y la española Igeostest Geosciencies.

Dos de esas firmas hicieron propuestas con su cotización en euros: Falcon High Tech America, por 1.850.000, y Compañía Sud Americana de dragados, por 17.780.460, la más cara.

Sistemas Electrónicos Subacuáticos ofertó US$ 4.810.000; Igeostest Geosciences, por US$ 10.700.000; Bahía Grande LN, por 10.209.815; Proios Salvage, por US$ 7.430.000; Grupo HGM Tecnologías Submarinas, por US$ 6.140.000; Williamson & Associates, por US$ 6.234.600 y Ocean Infinity, por US$ 7.500.000.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.