Todo lo que tenés que saber para escriturar tu casa IPPV
El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) trabaja fuertemente para que cada vez más familias rionegrinas logren la tranquilidad jurídica de tener la escritura de su casa.
En sólo un año, se entregaron más de 900 títulos de propiedad y hay muchos otros en proceso, por eso el objetivo es que el número crezca aún más.
Es así que, gracias a un convenio con el Colegio de Escribanos de Río Negro, se fijó un valor para todo el 2025 de $350.000. Además, se puede financiar hasta en 15 cuotas.
En el caso de las viviendas colectivas llamadas monoblock o PH (no casas individuales), la escritura es gratuita.
¿Cómo iniciar el trámite?
Las personas interesadas deben acercarse a la delegación del IPPV más cercana a su domicilio con la siguiente documentación:
- Fotocopia del boleto de compra venta o resolución de adjudicación
- Fotocopia del DNI de los titulares
- Constancia de CUIL
- Fotocopia del impuesto municipal y de rentas
- Convenio de consolidación
- Certificado de cancelación. En caso de no tenerlo, se debe solicitar a la delegación antes de empezar el trámite de la escritura. Hay que presentar nota de solicitud firmada por los adjudicatarios, copia certificada del DNI de los solicitantes y fotocopia del acta de adjudicación.
Una vez presentada la documentación, se elige un plan de pago. Luego, el IPPV arma un legajo que es enviado al Colegio de Escribanos, organismo que se pone en contacto para continuar con el proceso.
El tiempo estimado hasta obtener la escritura es de seis meses, siempre y cuando se haya cancelado el pago de la misma.
Escrituras gratuitas
En Río Negro hay un alto índice de viviendas llamadas monoblock o departamentos, que se construyeron por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) hasta 1993.
Hace unos años se determinó que estas escrituras sean gratuitas. Para iniciar el trámite, los y las interesadas deben acercarse a la delegación de su localidad.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.