Flotación administrada: lo que viene después del cepo
Buscará impedir las fluctuaciones bruscas del dólar. Lo revelaron asesores de Caputo.
El Gobierno nacional evalúa una flotación administrada del dólar una vez que se levante el cepo cambiario con el fin de evitar bruscos cambios en la cotización del dólar.
La planificación oficial fue revelada por los asesores del Ministro de Economía, Federico Furiase, y Martín Vauthier, durante una presentación en la Universidad Torcuato Di Tella que se realizó la semana pasada, según señaló la agencia Bloomberg.
“Está claro que la Argentina tiene que tener una volatilidad monetaria limitada”, señaló Furiase, dejando en claro que la moneda no flotará libremente.
Al respecto, el asesor destacó que otros países han logrado bajar la inflación con “una flotación administrada que controla la volatilidad”.
Durante la charla ambos colaboradores del ministro de Economía, Luis Caputo, reiteraron la necesidad de restringir la cantidad de pesos que se mantiene como deuda del Tesoro para seguir acotando la posibilidad de presión sobre el tipo de cambio cuando se levanten las restricciones.
Cabe recordar que la semana pasada una delegación del ministerio de Economía viajó a Estados Unidos para reunirse con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI no se siente cómodo con la intervención sobre el dólar y presiona para que su flotación sea libre.
(NA)
Te puede interesar
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Mercado Central: las verduras subieron 43% en marzo
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
Fuerte caída de los mercados en medio de la guerra comercial global
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.