Regionales10/12/2024

El Corredor de la Estepa se potencia con nueva infraestructura turística

En el marco de sus respectivos aniversarios, este sábado quedaron inaugurados en Los Menucos y Sierra Colorada dos nuevos Centros de Atención al Visitante que estarán destinados a promover el turismo de la Región Sur a la vez que permitirán jerarquizar los servicios turísticos en cada una de las localidades.

Se trata de los últimos dos vagones incluidos en la primera etapa del Corredor Ruta de la Estepa que se suman a los inaugurados anteriormente en Ramos Mexía y Valcheta, comprendidos en el proyecto destinado a favorecer el desarrollo de la región y dotar a la misma de una impronta ferroviaria.

La directora de Políticas Turísticas región Este, Marisol Martinez, destacó que “culminamos la primera etapa del proyecto Ruta de la Estepa, que incluyó la construcción de cuatro unidades turísticas que son vagones reciclados a través de los cuales se busca potenciar el desarrollo de la región, que es muy transitada por muchísimos turistas que unen la cordillera y el mar y el mar con la cordillera”.

Por otra parte, la funcionaria provincial destacó que “en Río Negro tenemos destinos consolidados pero también acompañamos el desarrollo de destinos emergentes, por eso a futuro podremos en marcha la segunda etapa de este proyecto con cuatro localidades más que nos permitirá culminar darle en su totalidad a esta Ruta una identidad netamente ferroviaria”.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.