Zelensky revela cifras impactantes: 43.000 soldados ucranianos muertos en la guerra

Aseguran que el presidente ucraniano debió confirmar estas cifras tras publicaciones de Donald Trump.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, confirmó que unos 43.000 soldados ucranianos murieron desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia.

Zelensky aseguró que se reportaron 370.000 heridos, aunque esta cifra incluiría soldados que habían resultado heridos más de una vez y con lesiones leves, a través de una publicación en redes sociales.. 

También afirmó que 198.000 soldados rusos habían muerto y otros 550.000 habían resultado heridos, aunque son cifras estimativas porque Rusia no quieren difundir cifras oficiales. Sin embargo, Moscú niega estas cifras. El Kremlin, a través de un comunicado, afirmó que las pérdidas ucranianas fueron "mucho mayores" que las rusas.

Por otra parte, las estimaciones de Zelensky sobre las pérdidas rusas son similares a las proporcionadas por altos funcionarios occidentales, quienes estiman que Rusia sufrió alrededor de 800.000 bajas, entre muertos y heridos.

La nueva cifra por parte de Ucrania, supone un aumento significativo de  muertes desde principios de año. La última vez que Zelensky habló sobre las víctimas fue en febrero y estimó unas 31.000 pérdidas humanas.

Se cree que el presidente ucraniano se vio obligado a admitir esos valores,  después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en redes sociales que Ucrania había perdido "una cifra ridícula" de 400.000 soldados, mientras que cerca de 600.000 rusos habían muerto o resultado heridos. 

Finalmente, habló sobre la reunión que mantuvo con Emmanuel Macron y Donald trump en París: “Tuve una buena y productiva reunión trilateral con el Presidente@realDonaldTrumpy presidente@EmmanuelMacronen el Palacio del Elíseo. El presidente Trump, como siempre, está decidido. Le doy las gracias. También hago extensiva mi gratitud a Emmanuel por organizar esta importante reunión. Todos queremos”, aseguró en su cuenta de X.

Te puede interesar

La Administración Trump “sacude” el orden mundial en tres aspectos clave, aseguró un ministro italiano

Giancarlo Giorgetti remarcó los aranceles, la fiscalidad internacional y la dimensión financiera vinculada al dólar estadounidense.

Los bañistas volvieron a sumergirse en aguas del Sena, un siglo después

Antecedente: el 18 de julio de 2024, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se sumergió y nadó en el mencionado cauce, antes de los Juegos Olímpicos.

La envidiable noticia que llega desde Uruguay: lograron domar la inflación y cumplir la meta del 4,5%

Uruguay logró controlar la inflación. En el año móvil a junio, la suba de precios fue del 4,59%, alcanzando la meta oficial. En el mes, hubo deflación.