La metalurgia sigue con números en rojo
En octubre tuvo caídas del 7% interanual y del 0,2% en comparación con septiembre.
La industria metalúrgica continúa con números en rojo y en octubre registró caídas de 7% en forma interanual y 0,2% contra septiembre, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
De esta manera, el sector acumula una contracción de 13,5% en relación a los mismos meses del año anterior.
La provincia de Buenos Aires no logra frenar la caída y se contrajo más que el promedio: - 7.8 %.
La capacidad instalada está en el 50,3%, cayó -5,6% por debajo del mismo mes del año previo y -9,4% debajo del promedio del 2023.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída sistémica en todos los subsectores que van desde -4,1% hasta -17,4%, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y Remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Buenos Aires registra la mayor caída que el promedio. Se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones que van del -4,1% al -7,8%..
En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -2,3% y comparado contra el mes de julio, disminuyó -0,1%, debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que ““Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Por eso es fundamental trabajar articulado el sector público y privado de manera eficiente, para contar con un entorno competitivo que permita al sector industrial mostrar todo su potencial”.
Te puede interesar
Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Calificadoras ya analizan mejorar la nota de la Argentina tras el nuevo acuerdo con el FMI
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.