Regionales27/10/2024

Río Negro ocupará la vicepresidencia del Consejo Federal de Minería

El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, fue elegido vicepresidente primero del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), lo cual consolida a la provincia dentro del consejo directivo de este organismo integrado por todas las jurisdicciones del país.

La designación tuvo lugar este viernes durante la Asamblea Ordinaria número 50 realizada en Córdoba, donde se renovaron las autoridades del COFEMIN, el cual actúa como asesor en políticas mineras para la Secretaría de Minería de la Nación, con representación de las 23 provincias. La asamblea también designó a Romina Sassarini (Salta) como presidenta y a María Laura Delgado (Buenos Aires) como vicepresidenta segunda.

El nombramiento de Aberastain Oro en la mesa directiva del COFEMIN refuerza el compromiso de Río Negro con el desarrollo minero sustentable, destacando la riqueza de recursos minerales que posiciona a la provincia como una región de alto potencial. En declaraciones recientes, el Gobernador Alberto Weretilneck subrayó que "Río Negro es una provincia minera en crecimiento, con proyectos que fortalecen nuestra matriz productiva y generan empleo calificado para los rionegrinos".

Entre los proyectos en curso, Calcatreu sobresale como el desarrollo de extracción de oro y plata más avanzado en la Región Sur, que sigue adelante tras la aprobación en audiencia pública y espera la resolución ambiental definitiva.

“El desarrollo de Calcatreu es clave para fortalecer la economía de Ingeniero Jacobacci y diversificar las oportunidades de empleo en la región”, sostuvo Aberastain Oro.

Además, agregó que el proyecto se alinea con los valores de transparencia y respeto por el entorno y las comunidades locales, en sintonía con los estándares de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), impulsados por el Gobierno provincial.

La potencialidad minera de Río Negro abarca asimismo una amplia gama de minerales industriales. El liderazgo en la producción de bentonita, yeso, diatomita y sal son prueba de la riqueza de recursos y de la competitividad de la provincia en el sector minero nacional. ALPAT, ubicada en San Antonio Oeste, se destaca como la única productora de carbonato de sodio en Sudamérica, un insumo esencial para la industria del PVC y la transición energética, vinculada a la producción de baterías de litio.

Te puede interesar

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.

Se encuentran habilitadas las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos

La Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura informó que ya están habilitados los montos correspondientes a las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos.

Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”

El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.