Messi le ganó a Massi y podrá registrar su apellido como una marca deportiva

Ganó una lucha legal de 7 años contra Massi, una firma española de ropa y calzado.

El Tribunal General de la Unión Europea le dio permiso al jugador rosarino para registrar su nombre como marca deportiva, después de siete años de lucha con Massi, la empresa española de accesorios para ciclistas. Según El País, el propio tribunal afirmó que el renombre de Messi “neutraliza las similitudes gráficas y fonéticas”.

La historia del conflicto entre el futbolista del Barcelona y la marca deportiva comenzó en 2011 cuando el argentino intento registrar su marca. En ese momento, Jaime Masferrer Coma, propietario de Massi, recurrió a la Justicia alegando que las semejanzas entre los nombres podrían generar confusión entre los consumidores. Si bien la victoria del jugador en el Tribunal no es definitiva, el mismo ya le otorgó la posibilidad de inscribirse en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

En una nota de prensa, la corte de Luxemburgo aseguró: “Una parte significativa del público asociará el término Messi al apellido del célebre jugador de fútbol y, en consecuencia, percibirá el término Massi como un término conceptualmente diferente”. La popularidad mediática del goleador azulgrana fue uno de los principales factores en los que se basó el tribunal europeo.

Por lo tanto, desestimó el pedido de Massi alegando que “el grado de similitud entre las marcas no es lo suficientemente elevado como para poder considerar que el público pueda creer que los productos en cuestión proceder de la misma empresa o, en su caso, de empresas vinculadas económicamente”. El astro suma un nuevo título en su carrera.

Te puede interesar

Olavarría en vilo: qué hará el grupo que compre la parte brasileña de Loma Negra

La duda es si el agro, la minería, la energía y el petróleo podrán sustituir la ausencia de inversión pública en la facturación del complejo líder cementero.

Arde Apple: reevalúan si lanzar el Iphone 17 y a cuánto se iría el precio

El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.

La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.