Río Negro eliminó tasas en Personas Jurídicas para incentivar la inversión
Con el fin de desburocratizar el Estado Provincial, hacerlo más rápido y eficiente e incentivar la inversión privada, Río Negro eliminó una importante cantidad de tasas e impuestos que se cobraban a vecinos a la hora de realizar diversos trámites.
Con el fin de desburocratizar el Estado Provincial, hacerlo más rápido y eficiente e incentivar la inversión privada, Río Negro eliminó una importante cantidad de tasas e impuestos que se cobraban a vecinos a la hora de realizar diversos trámites.
Un ejemplo de esta quita es la que se produjo en el área de Personas Jurídicas, donde se dieron de baja una serie de gestiones que permitirán el ahorro de dinero a los interesados.
“El Gobierno provincial hizo una evaluación de todos esos impuestos y se redujeron en un número significativo. Se eliminaron aquellas que responden a una cuestión burocrática, que no tenían impacto importante y que no permitían favorecer las inversiones. Ahora, por ejemplo, a la ahora de constituir una sociedad, los vecinos no se verán obstaculizados por el pago de aportes económicos”, comentó el secretario de Gobierno, Agustín Ríos.
En este marco, explicó que “necesitamos que el ciudadano, el privado o el inversor pueda estar en Río Negro, elegir nuestra provincia para quedarse, sin tanta burocracia estatal. Esto repercutirá luego en una mejora de las arcas de la Provincia”.
La normativa aprobada por la Legislatura Rionegrina recientemente, eliminó 367 tasas que cobraban 15 organismos, entre ellos Policía, Trabajo, Registro Civil, Ganadería, entre otros.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.