Avanza el financiamiento para la gestión de residuos en el Alto Valle
Los Municipios involucrados en el proyecto son Cipolletti, Campo Grande, Cordero, Cinco Saltos, Fernández Oro y Allen.
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro avanza en las gestiones para concretar el financiamiento del proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en el Alto Valle. En un encuentro realizado en Cipolletti, autoridades provinciales encabezadas por el vicegobernador Pedro Pesatti y la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, se reunieron con representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), quienes mostraron interés en financiar el proyecto.
Los Municipios involucrados en el proyecto son Cipolletti, Campo Grande, Cordero, Cinco Saltos, Fernández Oro y Allen.
El encuentro estuvo centrado en la presentación de las modificaciones tecnológicas que se incorporarán al plan original, destacando la eficiencia energética en los nuevos centros ambientales. Según explicó Jiménez: “Las modificaciones tienen que ver con incorporar tecnología nueva al tratamiento de los residuos, como la construcción de galpones con criterios de eficiencia energética”.
Esta reunión fue la segunda mantenida con la AFD, donde se discutieron los detalles técnicos y se ajustaron las cifras de la inversión, que ronda los 30 millones de dólares.
Pesatti, quien encabezó el encuentro, valoró el aporte de la AFD como esencial para dar respuesta a los desafíos ambientales contemporáneos: “La AFD puede ser un factor muy importante para obtener financiamiento y nutrir nuestras políticas ambientales, reafirmando el compromiso del Gobierno de Río Negro con una agenda ambiental permanente”, afirmó.
La visita de los representantes de la AFD finalizó con un recorrido por los basurales a cielo abierto en Cipolletti y Allen, lugares que serán transformados por los futuros centros ambientales de tratamiento de residuos. Pesatti destacó la relevancia de esta iniciativa, recordando su experiencia como intendente de la capital provincial: “Viedma es una de las pocas ciudades del país que ha logrado eliminar su basural a cielo abierto, y sabemos que el desafío es grande. Implementar el GIRSU en el Alto Valle tendrá un impacto ambiental enorme, pero también implica altos costos que debemos asumir como sociedad”.
El proyecto GIRSU busca eliminar los basurales a cielo abierto, uno de los principales generadores de gases de efecto invernadero en la región, y establecer un sistema sostenible de separación y tratamiento de residuos. La expectativa es que, de concretarse el financiamiento, los primeros movimientos de obras se inicien en 2026, acompañados de una intensa campaña de educación ambiental para preparar a la ciudadanía.
Te puede interesar
Río Negro refuerza el 911 con inversión histórica en tecnología
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Instalaron nuevos juegos deportivos en el Parque Rosauer
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
A pedido de gobernadores patagónicos, el Gobierno fijó un nuevo plazo para la privatización de hidroeléctricas
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.