Regionales08/10/2024

Habilitaron los vuelos en globo sobre el campo de tulipanes más grande de la Patagonia

En la primavera florecen 2,3 millones de bulbos: se puede llegar en auto y hay tours privados.

En la Patagonia hay un campo de tulipanes que está ubicado en una pequeña aldea galesa de 10 mil habitantes y a partir de ahora ya se puede visitar en globo aerostático. 

Este campo está ubicado en Trevelin, Chubut, y en esta época del año allí florecen 2.3 millones de bulbos de tulipanes de 27 colores distintos, lo que genera un paisaje espectacular y colorido para los turistas. 

El campo de tulipanes está ubicado a 13 kilómetros de Trevelin sobre la Ruta Nacional 259: se puede llegar fácilmente en auto y también hay varios operadores que ofrecen un tour de dos horas para visitarlo. 

Juan Carlos Ledesma, uno de los dueños del campo, explica que “el globo se sabe de dónde despega pero no dónde aterriza” debido a que el mismo se mueve en la dirección adonde va el viento: solamente se puede regular su altura desde el comando. 

Cuánto cuesta visitar el campo de tulipanes de Trevelin

La manera más económica de comprar las entradas para visitar el Campo de Tulipanes de Trevelin es a través de la web oficial de la chacra de la familia Ledesma www.tulipanespatagonia.com.ar. En ese caso el ticket cuesta $18.000 por persona, debido a que tiene descuento, mientras que la entrada en la puerta del campo vale $20.000. 

Muchos operadores turísticos también ofrecen esta excursión, con precios que arrancan en los $63.000 y que van hasta los $100.000, dependiendo el trayecto y los servicios que vengan incluidos en el paquete (gastronomía, etc). 

Lo más recomendable para quienes tengan auto es ir por su cuenta hasta el campo y sacar allí la entrada para ahorrar dinero, mientras quienes no dispongan de movilidad propia deberán evaluar cuál es la mejor excursión que se adapta a su itinerario. 

Te puede interesar

El Gobierno impulsa leyes clave para un cerrojo a la impunidad

El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.

Río Negro moderniza su flota policial con geolocalización satelital

El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.

La sidra rionegrina se transforma: nueva normativa y reconocimiento oficial

La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.