Internacionales14/09/2024

Declararon a San Pablo como la metrópoli con peor calidad de aire del mundo

En las últimas horas, el sur de Brasil registraba lluvia negra de hollín, a causa de los incendios forestales.

La ciudad de San Pablo, la más poblada de Brasil y Sudamérica, fue considerada por cuarto día consecutivo como la metrópoli con peor calidad de aire del mundo, producto de los incendios forestales y las quemas en la selva amazónica (norte) y el bioma Pantanal (oeste), según información del observatorio internacional de calidad del aire (IQAir). 

La calidad del aire en la metrópoli de San Pablo con 12 millones de habitantes y más de 7 millones de vehículos que a diario circulan por sus calles marcó 169 AQI (índice de calidad del aire), al registrar una concentración de partículas contaminantes 16,2 veces mayor que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

La principal ciudad de Brasil y polo financiero e industrial de Sudamérica, presenta una nubosidad color rojizo en la atmósfera a consecuencia del humo y la ceniza por el fuego o quemas en los cultivos de caña de azúcar en el interior del estado, así como en áreas de la Amazonia y el Pantanal.

Otras ciudades brasileñas también recibieron una calificación de "insalubre" en la calidad del aire por parte del observatorio internacional IQAir como Campinas, localizado en el interior del estado de San Pablo; Curitiba, que es la capital de Paraná (sur); Rio Branco, la capital del estado amazónico de Acre (noroeste) y Porto Velho, la capital de Rondonia (noroeste).

La alcaldía de Sao Paulo publicó en el Diario Oficial local la creación de un comité de crisis respecto al cuidado de la población frente a la calidad del aire, sobre todo para aumentar el presupuesto en la atención a los ancianos.

Se anunció también la compra de aparatos para humedecer y purificar el aire en escuelas situadas en barrios con niveles de humedad bajos, así como incrementar la distribución de agua potable y otros líquidos. (NA)   

Te puede interesar

La Administración Trump “sacude” el orden mundial en tres aspectos clave, aseguró un ministro italiano

Giancarlo Giorgetti remarcó los aranceles, la fiscalidad internacional y la dimensión financiera vinculada al dólar estadounidense.

Los bañistas volvieron a sumergirse en aguas del Sena, un siglo después

Antecedente: el 18 de julio de 2024, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se sumergió y nadó en el mencionado cauce, antes de los Juegos Olímpicos.

La envidiable noticia que llega desde Uruguay: lograron domar la inflación y cumplir la meta del 4,5%

Uruguay logró controlar la inflación. En el año móvil a junio, la suba de precios fue del 4,59%, alcanzando la meta oficial. En el mes, hubo deflación.