Moody’s destacó la situación fiscal de las provincias
Señaló que supieron adaptar sus cuentas a la caída de ingresos.
La calificadora de riesgo Moody’s destacó que las provincias argentinas adoptaron medidas para ajustar sus cuentas al nuevo escenario y espera una mejora de indicadores para los próximos meses a favor de la recuperación de la economía.
“Los sub soberanos argentinos presentaron márgenes operativos positivos durante el primer trimestre del año, e incluso, superiores a los del mismo período del 2023”, indicó la calificadora.
Moody’s explicó que esto se debe “principalmente por los ajustes realizados en materia de gastos, los cuales superaron las caídas observadas en los ingresos de Gobiernos Locales y Regionales (“GLR”)”
“Esperamos que estos valores se estabilicen de forma gradual en función a la evolución de la actividad económica y a medida que se estabilice el contexto macroeconómico”, añadió.
No obstante, advirtió que en “en los próximos años, algunos GLR continuarán enfrentando presiones de liquidez para afrontar su perfil de vencimientos. Particularmente será el caso de los GLR que poseen deuda emitida en mercados internacionales, la cual representa una proporción significativa de su endeudamiento y por consiguiente se encuentran expuestas a deuda en moneda extranjera”.
Moody’s espera una mejor performance a partir de un aumento en la recaudación impositiva por efecto de la reactivación económica que mejore los ingresos por coparticipación, y también por la restitución del impuesto a las Ganancias.
De la mano del progreso de la actividad también llegará una mejora en los ingresos locales que apuntalará las cuentas provinciales.
Por el lado del gasto, destacó que “disminuyeron en términos reales durante el primer semestre compensando el deterioro de los ingresos”.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.