Weretilneck acusó al kirchnerismo de Bariloche de "destruir y desmoralizar"
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó hoy al kirchnerismo de Bariloche por “destruir y desmoralizar” todos los proyectos pensados para beneficiar con trabajo, desarrollo e inversiones a la ciudad.
“Todas las gestiones y proyectos originados en el gobierno provincial y el municipal, destinados a generar empleo y desarrollo para que Bariloche se recupere de años de frustraciones, se enfrentan a dirigentes kirchneristas que buscan destruir y desmoralizar a la ciudad”, sostuvo hoy Weretilneck en diálogo con periodistas locales.
El gobernador expresó estos cuestionamientos a partir de la medida judicial –pedida por dirigentes del Frente Para la Victoria- que frenó la prórroga anticipada del contrato de concesión del cerro Catedral, que vence en 2026 y por un acuerdo del intendente Gustavo Gennuso aprobado por el Concejo municipal se extenderá hasta 2056.
Weretilneck (proveniente del FPV y creador de Juntos Somos Río Negro) también incluyó en las críticas a legisladores del FPV que se opusieron al Plan Castello, que por ley autorizó a la provincia a un endeudamiento internacional en 580 millones de dólares para invertir en obras públicas en la provincia, y citó en particular los proyectos de construcción en Bariloche del Parque Tecnológico Industrial y el Centro de Convenciones.
“Fue el primer síntoma del accionar del kirchnerismo local. El Plan Castello contempla inversiones estratégicas para Bariloche, generadoras de cientos de puestos de trabajo, fundamentales para sacar a la ciudad del nivel de pobreza y desocupación importante en las que está, y los legisladores del kirchnerismo se opusieron siempre”, afirmó.
Agregó que “lo mismo pasó con Catedral: los mayores beneficiarios del nuevo contrato son los miles de trabajadores actuales del cerro, a los que les garantiza estabilidad, y los nuevos puestos de trabajo que prevé los futuros desarrollos”.
“Es muy fuerte el golpe que el kirchnerismo le ha asestado a la generación de trabajo en Bariloche”, expresó, incluyendo también la relación de dirigentes con algunos jueces, como el laboral Rubén Marigo y el camarista Emilio Riat, “con quienes presentan todos los recursos”.
Weretilneck también incluyó en este accionar a la abogada local, dirigente peronista y vocal del Tribunal Electoral de la ciudad Karina Chueri, al recordar que es querellante del caso Muñoz, la acusó, junto al fiscal Martín Govetto, como “responsables de la impunidad” del asesinato del policía., y recordó que la letrada participó de la colecta de firmas contra el contrato de Catedral.
Te puede interesar
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.