Nacionales05/09/2024

Las transferencias no automáticas a provincias cayeron 76,4% en agosto

El recorte de envíos al interior es una de las principales herramientas que utiliza el Gobierno para lograr el superávit.

Las transferencias no automáticas a provincias tuvieron una caída real de 76,4% en agosto y alcanzaron a $ 133.871 millones, según un informe el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

En el gasto devengado se observó una caída nominal del 12,9% y una caída real del 74,0%.

El recorte de los fondos discrecionales es una de las principales herramientas que utiliza el Gobierno nacional para mantener el superávit fiscal.

De acuero a IARAF, Todas las jurisdicciones salvo Jujuy tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado.

Las menores caídas se observaron en Jujuy (+7,8%), CABA (-37,9%) y Santiago del Estero (-49,1%).

Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron Jujuy (-16,5), Caba (-20,2%) y Entre Ríos (-46,6%).

En el parcial del año todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado.

Las menores caídas se observaron en CABA (-38,6%), Jujuy (-63,8%), y Santa Cruz (-69,0%).

Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron

CABA (-41,9%), Jujuy (-64,6%) y Santa Cruz (67,6%).

Cabe recordar que existen convenios especiales –como por ejemplo el sostenimiento de hospitales nacionales- que en alguna jurisdicción puede resultar de mayor peso que en otra.

Te puede interesar

Cuáles fueron las prioridades del gasto público en el primer trimestre

El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.

La industria manufacturera repunta en febrero con una suba interanual del 5,6%

La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.