Río Negro continúa explorando su subsuelo en busca de hidrocarburos

El Gobierno de Río Negro lanzó este lunes un llamado a licitación pública para la exploración de las áreas hidrocarburíferas Jagüel de los Milicos y Angostura.

El Gobierno de Río Negro lanzó este lunes un llamado a licitación pública para la exploración de las áreas hidrocarburíferas Jagüel de los Milicos y Angostura. Un proceso que surge a partir del proyecto de iniciativa privada presentado por la empresa Pilgrim Energy S.A., que busca explorar y, potencialmente, explotar hidrocarburos en estos bloques ubicados en el norte rionegrino, cerca del límite interprovincial.

La licitación fue comunicada a través del Decreto Provincial 127/24 que se publica hoy en el Boletín Oficial de Río Negro. Allí se declara de interés público el proyecto de la operadora, que actualmente no es titular de concesiones en nuestra provincia.

Las áreas Jagüel de los Milicos (21,5 km2) y Angostura (383,4 km²) son áreas que no han tenido una producción sostenida en el tiempo, ni han sido desarrolladas, presumiblemente por falta de opciones comerciales viables. Los pozos que allí se han perforado han testeado hidrocarburos en formaciones convencionales, probando la existencia de acumulaciones en más de un reservorio.

Los bloques fueron revertidos a la administración provincial en 2021 y 2024, respectivamente, por lo que el momento se presenta como adecuado para reavivar su potencial con tecnología moderna y criterios de desarrollo sostenido.

Los compromisos mínimos de inversión totalizan unos 6 millones de dólares para el primer período exploratorio de dos años, con la posibilidad de extenderse a 17 millones, en el caso de habilitarse un segundo período.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo del sector hidrocarburífero, impulsando la inversión privada y fortaleciendo el crecimiento económico y social de la región.

Te puede interesar

Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores

La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.

Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista

La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.

Argentina registró nuevo saldo positivo en balanza energética en marzo

El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.