Chagas y embarazo: todo lo que tenés que saber
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que la transmisión vertical del Chagas de una persona gestante al bebé se puede evitar, tratar y curar a través de distintas estrategias de prevención.
El Chagas es una infección causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi (T. cruzi), que se encuentra en la sangre y en los tejidos de personas o animales, así como en el tubo digestivo de insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches gauchas.
La transmisión a las personas ocurre a través de la picadura de una vinchuca o chinche infectada, que, después de alimentarse de la sangre, defeca sobre la piel. Cuando la persona se rasca, introduce los parásitos en la herida, o al tocarse los ojos o la boca.
Otra forma de transmisión es a través del embarazo. Si una persona gestante tiene Chagas, puede transmitirse al bebé durante el embarazo o el parto. Por eso, las embarazadas tienen derecho a realizarse un estudio de sangre en el primer control prenatal para detectar o descartar la presencia de Trypanosoma cruzi (T. cruzi).
De esta manera, las personas gestantes que obtengan un resultado positivo podrán recibir el tratamiento después del período de gestación y reducir las posibilidades de transmisión del T. cruzi en futuros embarazos.
El tratamiento consiste en la toma diaria de una pastilla durante dos meses, y se puede acceder de forma gratuita en todos los hospitales y Centros de Salud de la Provincia con una indicación médica.
Es importante aclarar que las personas con Chagas pueden amamantar, ya que la lactancia no es una vía de transmisión del T. cruzi. Asimismo, los niños, adolescentes y jóvenes que reciben el tratamiento pueden curarse.
Finalmente, es importante señalar que la Provincia viene trabajando en la estrategia del diagnóstico y eventual tratamiento de personas con capacidad de gestar (fértiles) para evitar la transmisión vertical del Chagas.
Te puede interesar
¿Por qué es importante vacunarse durante el embarazo?
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una medida clave para prevenir infecciones respiratorias graves en los recién nacidos.
El ingenioso plan para que los más chicos suelten las pantallas y se enamoren de los libros estas vacaciones
Una especialista da 10 consejos para fomentar la lectura en los chicos. Incluye juegos, búsquedas del tesoro y trucos para que dejen las pantallas.
La UBA avanza en la creación de un centro nacional para producir anticuerpos
A partir de tecnología desarrollada por el Nobel argentino César Milstein, buscan reducir costos, abastecer la demanda interna y formar profesionales con alto nivel técnico.