Río Negro: agricultura bajo riego, otra llave para el desarrollo productivo

De esta manera, miles de hectáreas de secano van dando lugar a tierras regadas de alto valor productivo, en las que los pivotes de riego comienzan a ser protagonistas para el desarrollo de la actividad agrícola.

Con un aporte de aproximadamente 150 millones de dólares al Producto Bruto Geográfico provincial, la actividad agrícola en Río Negro abarca un total de 87.362 hectáreas, concentrándose principalmente en la región de Valle Medio y Valle Inferior, destacándose el maíz y la alfalfa entre las producciones de forrajes y cereales, la cebolla y el zapallo entre las hortalizas a cielo abierto y un crecimiento sostenido de la horticultura bajo cubierta (invernaderos).

“Las inmejorables características agro-climáticas que posee Río Negro, teniendo en cuenta la disponibilidad de agua abundante y de calidad, la existencia de enormes extensiones de suelos fértiles, y el clima semiárido que caracteriza a estos valles, propician un escenario óptimo para la producción bajo riego de una amplia gama de productos, y la capacidad de satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos”, manifestó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

“Con las colaboraciones estratégicas entre el sector público y privado, los proyectos de nuevas áreas bajo riego también buscan atraer inversión internacional para su financiamiento. Estas iniciativas no sólo prometen revitalizar la economía regional mediante la creación de empleos de calidad, sino que también establecen un modelo integral para el desarrollo agrícola, enfocado en la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental”, agregó el ministro.

Con inversiones en infraestructura de riego, la producción de maíz en la Patagonia, destinada principalmente a la alimentación animal, podría expandirse significativamente, y en este esquema, Río Negro con la posibilidad del acceso al agua dulce tiene una ventaja superlativa.

Los esquemas de producción bajo riego en Rio Negro demuestran que se pueden lograr altas producciones, con rendimientos del orden de los 18.000 kilos de materia seca/hectárea/año en alfalfa pura, 15000 kg/ha de grano de maíz y 25.000 kg/ha de MS de maíz para silo. “Esto impulsa la producción ganadera local, reduciendo los costos de nutrición que actualmente dependen de importaciones desde la región Pampeana”, expresó el secretario de Agricultura, Ingeniero Agrónomo Lucio Reinoso.

Con una gran extensión y un abundante caudal del río Negro, el proyecto Negro Muerto destaca su potencial para convertirse en un centro de producción diversificado y sostenible con una posibilidad de incorporar una superficie de 70.000 hectáreas bajo riego en la provincia. Se planea implementar sistemas avanzados de riego que permitirán cultivar una variedad de productos, desde hortalizas y frutos secos hasta cereales, oleaginosas y carnes, contribuyendo así a la seguridad alimentaria local y global.

Te puede interesar

Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías

El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.

APASA realizó más de 10.500 prestaciones en el primer trimestre

El Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de APASA, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, registró 10.516 prestaciones en los primeros tres meses del año. Estas acciones se desarrollaron en los 29 dispositivos distribuidos en distintas localidades de la provincia.​