Mapa de las Empanadas Argentinas: cómo se hacen en cada provincia
Esta comida icónica de nuestro país lleva ingredientes especiales en cada región
Una cuenta de instagram que se dedica a difundir conocimiento sobre la Argentina realizó un posteo en el que destaca cómo se elaboran las empanadas en cada provincia de nuestro país y detalló qué ingredientes especiales llevan según las regiones.
En ese contexto @worldwide_map publicó el “Mapa de las Empanadas Argentinas” y distinguió las características de 15 regiones de la Argentina que las elaboran y que se detallan a continuación.
-Catarmaqueña: carne de vaca o chivo con papa, huevo y comino
-Riojana: pequeña, jugosa, con papa, aceituna, huevo y pasas de uva
-Sanjuanina: carne, aceitunas, tomate y vino blanco
-Mendocino: carne cortada a cuchillo y mucha cebolla
-Puntana: grande, con grasa de chancho en la masa y relleno de carne
-Patagónica: de cordero, pescado o pulpo con cebolla
-Jujeña: carne de charqui o llama, con arvejas y picante
-Santiagueña: grandes, con carne en tiritas, papas y aceitunas
-Tucumana: rellena de matambre con cebolla y ajo, acompañada con limón
-Litoraleña: de pescado con morrón, ciruela, salsa blanca y queso
-Porteña: Rellenos múltiples, por lo general de carne con huevo y aceitunas
-Salteña: pequeñas y jugosas, rellenas de un guiso de carne, carne huevo y papa
-Chaqueña: carne con morrón, huevo, aceituna y azúcar
-Entrerriana: carne, cebolla, ciruela, huevo y doradas con azúcar
-Cordobesa: con azúcar por encima, suele incluir zanahoria, tomate y pera
Te puede interesar
Los animales pueden aliviar la ansiedad, el estrés y la soledad: ¿Cómo lo hacen?
“Las mascotas no solo brindan compañía, sino que pueden convertirse en una red emocional para muchas personas”, manifestó una psicóloga.
El alarmante error que comete el 85% de los padres y pone en riesgo la vida de sus hijos
Ocho de cada diez personas que usan sillitas de seguridad para niños lo hacen mal. Te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitar un grave riesgo.
Especialistas internacionales convierten residuos plásticos en paracetamol
A través de una bacteria, apuntan a producir este fármaco de forma sostenible. Actualmente, se elabora a partir de combustibles fósiles.