Mapa de las Empanadas Argentinas: cómo se hacen en cada provincia

Esta comida icónica de nuestro país lleva ingredientes especiales en cada región

Una cuenta de instagram que se dedica a difundir conocimiento sobre la Argentina realizó un posteo en el que destaca cómo se elaboran las empanadas en cada provincia de nuestro país y detalló qué ingredientes especiales llevan según las regiones. 

En ese contexto @worldwide_map publicó el “Mapa de las Empanadas Argentinas” y distinguió las características de 15 regiones de la Argentina que las elaboran y que se detallan a continuación. 

-Catarmaqueña: carne de vaca o chivo con papa, huevo y comino 

-Riojana: pequeña, jugosa, con papa, aceituna, huevo y pasas de uva

-Sanjuanina: carne, aceitunas, tomate y vino blanco 

-Mendocino: carne cortada a cuchillo y mucha cebolla 

-Puntana: grande, con grasa de chancho en la masa y relleno de carne 

-Patagónica: de cordero, pescado o pulpo con cebolla 

-Jujeña: carne de charqui o llama, con arvejas y picante 

-Santiagueña: grandes, con carne en tiritas, papas y aceitunas 

-Tucumana: rellena de matambre con cebolla y ajo, acompañada con limón 

-Litoraleña: de pescado con morrón, ciruela, salsa blanca y queso 

-Porteña: Rellenos múltiples, por lo general de carne con huevo y aceitunas 

-Salteña: pequeñas y jugosas, rellenas de un guiso de carne, carne huevo y papa 

-Chaqueña: carne con morrón, huevo, aceituna y azúcar 

-Entrerriana: carne, cebolla, ciruela, huevo y doradas con azúcar 

-Cordobesa: con azúcar por encima, suele incluir zanahoria, tomate y pera 

Te puede interesar

Reservas de vida: ¿por qué son fundamentales las áreas protegidas para Argentina?

Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.

Argentina es uno de los tres países con mayor asistencia universitaria de América Latina

Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.

Día Mundial del Malbec: 5 vinos de alta gama recomendados por una sommelier argentina

Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.