La tradición de los huevos de Pascuas
El próximo domingo se cumple la tradición de regalar y compartir huevos de chocolate en familia. ¿De donde proviene esta tradición celebrada en todas partes del mundo?
Hablar de pascua es referirse al hecho más importante en la historia religiosa: la Resurrección de Cristo que no es más que el triunfo sobre la muerte y el pase directo al Cielo, evento del que se habla en el Domingo de Resurrección durante la misa y del que se habla con especial alegría.
Aunque en algunos países se esconden golosinas en los jardines para simbolizar la alegría de la Resurrección. Es una forma divertida en donde los niños deben buscar entre las plantas y árboles hasta encontrar las golosinas, más o menos de esa forma se mantiene la leyenda sobre el conejo de Pascua.
Pero lo más frecuente es el regalo del huevo de chocolate que se comparte en familia durante la semana santa. Esta es una de las tradiciones más famosas alrededor del mundo.
Desde la antigüedad, comer huevos en la Cuaresma significa un sacrificio que se hace para limpiar el alma de todo cristiano. También hay muchas teorías que insisten en que el huevo representa los cuatro elementos de la vida. La cáscara representa la tierra; la membrana, el aire; la clara, el agua; y la yema, el fuego.
Te puede interesar
El fin del amor: un estudio analiza “las dos etapas” que anticipan una ruptura
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.