Se inauguró la central térmica Loma Campana de YPF
Abastecerá de energía eléctrica a unos 380 mil hogares. Además, incrementará en un uno por ciento la generación a nivel nacional.
El gobernador Omar Gutiérrez participó ayer al mediodía de la inauguración de la central térmica Loma Campana, que está ubicada en la zona de la formación geológica Vaca Muerta y permitirá abastecer de energía a 380 mil hogares.
Del acto participaron el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren; el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno.
Esta nueva central térmica demandó una inversión aproximada de 200 millones de dólares y está integrada por dos turbinas de última generación de 105 megavatios cada una. Las obras duraron 11 meses aproximadamente y generaron unos 500 puestos de trabajo.
La central térmica Loma Campana permite agregarle valor a dicho gas, al procesarlo para obtener energía eléctrica. También es un ejemplo de sustentabilidad de sus operaciones porque, en paralelo con la construcción de la obra, se desarrolló un predio forestal de 130 hectáreas con la plantación de casi 100.000 álamos, logrando consolidar un pulmón verde en la zona de Añelo.
El gobernador Gutiérrez dijo que “esta es la gran revolución industrial que permite Vaca Muerta, esto es industrializar en origen nuestros recursos. Queremos agradecer a todos en YPF, a cada empleado, directivo, a la alta conducción. Esta obra no se llevó adelante de cualquier manera, sino que se hizo con eficiencia, incorporando tecnología de última generación y con un alto sentido de responsabilidad social”.
Destacó que “el agua para enfriar las turbinas es reutilizada en esos 100.000 álamos que ya están plantados en las 130 hectáreas forestadas por YPF. Es un ejemplo de inversión sustentable y sostenible, propiciando, defendiendo y fortaleciendo el medio ambiente”.
“Hoy estamos inaugurando la energía eléctrica para 380 mil hogares. Hoy estamos incorporando al sistema integrado de energía eléctrica en el país un uno por ciento más y lo estamos haciendo de la mano de una empresa de bandera nacional, de todos los argentinos, y en el marco de un plan que llevamos adelante, que marcó un antes y un después en esta necesidad de diversificar la energía en nuestro país y de hacer realidad Vaca Muerta”, agregó.
El gobernador recordó que “no hace mucho tiempo algunos decían que Vaca Muerta estaba muerta y yo decía que esta vaca está más viva que nunca. Los planes de inversión, el desarrollo, los excelentes resultados de todas estas inversiones nos han demostrado que aquí tenemos el pulmón y el motor del desarrollo energético, económico y social de Argentina”.
Por último, el mandatario agradeció “al gobierno nacional en la figura del presidente Mauricio Macri y del ministro Aranguren”, porque “confió y tomó la decisión de estimular estos desarrollos”.
“Es doblemente gratificante estar aquí porque venimos para acompañar a la empresa energética argentina por antonomasia; y también a la provincia que realiza la mayor contribución a la ecuación energética de nuestro país”, aseguró, por su parte, el ministro Aranguren.
Dijo que, tras dos años de emergencia eléctrica, con la inauguración de esta central térmica espera que dentro de otros dos años “podamos regresar a Neuquén para decir que volvemos a ser exportadores netos de gas natural, que es el combustible energético de transición”.
Te puede interesar
¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?
La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.
Weretilneck participó en el panel de CAF en la Feria del Libro
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó este sábado del panel "Infraestructura para el desarrollo: Impulsando las Economías Culturales y Creativas en Argentina", organizado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Río Negro paga este martes $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro abonará este martes 29 de abril el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.