Nacionales16/05/2024

Cuál es la tasa de interés que paga cada banco por plazos fijos

Se redujeron luego que el Banco Central dispuso una nueva rebaja de su tasa de política económica

Así quedaron las tasas de plazo fijo luego de la reducción de la tasa de interés que dispuso el Banco Central.

Los datos corresponden a la página oficial del Banco Central y algunas instituciones aún no comunicaron el cambio:

BANCO DE LA NACION              40%

BANCO SANTANDER                  28%

BANCO DE GALICIA                    36%          

BANCO PROVINCIA                     30%

BANCO BBVA ARGENTINA         28%

BANCO MACRO                           40%

HSBC BANK ARGENTINA            40%

BANCO CREDICOOP                   30%

ICBC                                              28,7%

BANCO CIUDAD                           41%

Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para no clientes

BANCO BICA                                32% 

BANCO CMF S.A.                         35% 

BANCO COMAFI                          31% 

BANCO DE CORRIENTES           28%

BANCO  PCIA DE CORDOBA      30%         

BANCO DEL CHUBUT                 31% 

BANCO DEL SOL                         31% 

BANCO DINO .                             28% 

BANCO HIPOTECARIO               41% 

BANCO JULIO                             30%  

BANCO MASVENTAS                 27% 

BANCO MERIDIAN .                   32% 

BANCO  DE T. DEL FUEGO       41%

BANCO VOII                                34%

BIBANK S.A.                                31%

(NA)

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual