Nacionales01/05/2024

Una low cost volará en invierno entre Ushuaia y El Calafate: ofrece pasajes de $34.000.

El costo del ticket es por tramo y habrá cuatro vuelos semanales

Una aerolínea low cost de la Argentina comenzará a volar a partir del 2 de agosto un tramo interprovincial entre las ciudades de Ushuaia y El Calafate y ofrece pasajes promocionales de $34 mil por tramo y la frecuencia del servicio será de cuatro veces por semana. 

Se trata de Flybondi, que ya puso los tickets a la venta en su página web y volará entre las mencionadas localidades patagónicas los días lunes, miércoles y domingo. El servicio de Ushuaia-El Calafate parte a las 10:35 y llega a las 11:55, mientras que de El Calafate parte a las 10 y llega a las 11:30. 

También la empresa ofrece en ambos vuelos una conexión desde y hacia Buenos Aires con un vuelo diario hacia Ushuaia y cuatro semanales a El Calafate. 

Flybondi en números
Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 10.000.000 personas
El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 
Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
Tiene una cuota de mercado doméstica del 20% y 6% de cuota de mercado regional (marzo 2024).

(NA)

Te puede interesar

Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año

La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.