Un avión de Aerolíneas Argentinas rozó la pista con la parte trasera de su fuselaje al aterrizar en Bariloche
El vuelo debía regresar a Aeroparque pero fue cancelado por la empresa.
El avión de Aerolíneas Argentinas que "raspó" con la cola al aterrizar en Bariloche fue demorado por la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos (JIAAC), que realiza las pericias de rigor para establecer el motivo del problema, y el vuelo que debía regresar a Aeroparque fue cancelado por la empresa, informaron fuentes del aeropuerto local.
El accidente sucedió minutos después de las 13, en el horario de arribo a Bariloche del vuelo 1672 procedente de Buenos Aires, cuando el avión abortó la primera maniobra de aterrizaje, y tocó con la parte posterior del fuselaje antes de hacerlo con las ruedas, pese a lo que completó la operación sin más incidentes.
Los pasajeros descendieron de la aeronave, que en lugar de ser preparada para despegar a las 13,50 con el vuelo 1673 hacia Aeroparque, fue apartada para la investigación técnica del desperfecto, y el vuelo fue cancelado.
Aerolíneas, que no brindó información al respecto, embarcó a los pasajeros que viajaban a Buenos Aires en otros vuelos a Aeroparque y Ezeiza, que despegaron horas después.
Télam
Te puede interesar
Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
El laboratorio del hospital de Las Grutas suma tecnología
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.