Fuerte reducción de la inflación esperada para los próximos 12 meses
Así lo refleja la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Di Tella.
Los argentinos esperan una inflación acumulada del 98,5% promedio para los últimos 12 meses, porcentaje que refleja una fuerte reducción con relación a marzo.
Según la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Di Tella, difundida este martes, la medición de abril reportó una inflación esperada de 98,5% según el promedio (70% según la mediana) cuando en marzo, había sido de 123,8% (100% según la mediana).
En cuanto a la inflación esperada para los próximos 30 días, en abril se ubicó en 13,30% según el promedio (10% según la mediana), cuando en marzo había sido de 15,46% (15% según la mediana), puntualizó el relevamiento.
La reducción en la inflación esperada es generalizada, por regiones y niveles de ingreso, de acuerdo con el reporte académico.
Por regiones, se observaron desvíos estándar altos para las tres zonas en las que se dividió el país para el relevamiento, lo cual indicó una gran dispersión en las respuestas de los encuestados.
Así, el interior del país reportó las expectativas de inflación anual más bajas, con el 96,4%, seguido de Gran Buenos Aires (GBA) con 98,7% y Ciudad de Buenos Aires (CABA) con 111,2%.
Por ingresos, a diferencia de marzo, los valores reportados este mes mostraron que los individuos de mayor nivel educativo tienen mayores expectativas de inflación.
En ese sentido, las expectativas bajaron mucho más para los hogares de menores ingresos, que pasaron de 127,7% en marzo a 86,9% en abril.
En tanto, los hogares de mayores ingresos estimaron una inflación esperada anual promedio de 104,7% en abril, bajando del 122,2% de marzo.
Por otra parte, durante abril se observó una reducción en la inflación esperada entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos) y un retorno a la tendencia observada hasta febrero.
De esta manera, los individuos de menor nivel educativo registraron una gran disminución en la percepción, pasando de 127,7% en marzo a 86,9% este mes, mientras que los de mayor nivel educativo pasaron de un valor de 122,2% en marzo a 104,7% en abril.(NA)
Te puede interesar
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Enrique Szewach: "El arancel del 10% demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica para Trump"
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos, según La Opinión Austral.