Regionales17/04/2024

Ingeniero Huergo celebra sus orígenes con una nueva fiesta popular

El próximo domingo 12 de mayo, la localidad valletana celebrará a la tradición con una nueva Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad, un gran evento solidario y gastronómico que volverá a reunir a instituciones locales y al público a fin de rendirle homenaje a las peñas y mantener vivos los orígenes de la ciudad.

Durante esta 14ª edición, y en la antesala del 110º aniversario de la localidad que tendrá lugar el 14 de mayo, la Fiesta congregará una serie de propuestas que incluye la realización de paella por parte de las distintas peñas con el objetivo de recaudar fondos para diversas instituciones locales, a lo que se sumará la tradicional paella gigante cuya porciones se ofrecerán al público con entrada anticipada ya que se trata de una actividad con cupos limitados.

Además, habrá diversas actividades para toda la familia entre las que se destacan espectáculos musicales, números de danza y un concurso gastronómico y otro de stands que prometen una gran celebración popular. Cabe destacar que el municipio huerguense abrió la convocatoria a las instituciones locales que deseen sumarse a la iniciativa, para lo cual deberán comunicarse vía WhatsApp al 2984 61 8688.

De esta manera, y como hace más de una década, Ingeniero Huergo volverá a homenajear a la gran cantidad de peñas de amigos que se conformaron en la ciudad con la característica común de tener como plato principal a la paella, una tradición surgida de la corriente inmigratoria valenciana que dejó huellas imborrables en la localidad.

Así, a través de este gran evento se buscará reivindicar una vez más el pasado europeo a través de la preservación y proyección del arte culinario traído por los antepasados a la región y también mediante el fortalecimiento de lazos de cooperación entre las instituciones locales que trabajan por el bien común.

Sobre Ingeniero Huergo

 Enclavada en el Alto Valle rionegrino, Ingeniero Huergo fue fundada el 14 de mayo de 1914 y por aquel entonces se caracterizó por ser una colonia integrada mayoritariamente por españoles que se instalaron a orillas del Ferrocarril del Sud.

Su ubicación estratégica le otorga las características ideales para la producción frutihortícola, principalmente de manzanas, peras y también de los frutos de la vid, cuya cosecha le permitió albergar a Bodega y Viñedos Moschini, uno de los destacadas establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo que forma parte de los Caminos del Vino de Río Negro y que invita a conocer sus instalaciones y el proceso productivo de la bebida en una inigualable propuesta de turismo enológico.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.