Nacionales13/04/2024

Cuáles son hoy los 10 autos más baratos de la Argentina

Los precios parten de $17,6 millones, según la lista renovada de abril.

El mercado automotor en la Argentina está en pleno retroceso a causa de la recesión económica y los altos precios de impuestos internos que encarecen el valor de los automóviles y en ese contexto es bueno saber cuáles son los modelos más baratos que existen en la actualidad. 

Esta información se basa en las listas de precios oficiales de la automotrices que operan en la Argentina y a modo de común denominador se tomó el precio del valor de la versión base, que es la más económica, de cada modelo. 

Un dato a tener en cuenta es que por la poca venta y movimiento de unidades que existe muchas de las automotrices congelaron los precios de algunos de sus automóviles entre los meses de marzo y abril e incluso algunas ofrecieron ciertas rebajas. 

Lo mismo ocurre con las concesionarias, que están ofreciendo planes de pago con bonificación de tasa cero por un año y diversas promociones para ver si logran reactivar su caudal de ventas. 

El listado de los 10 autos más baratos de la Argentina

  1. Toyota Yaris: $17.698.000

  2. Fiat Strada: $18.282.300

  3. Citroën C3: $19.227.600

  4. Fiat Cronos: $19.864.000

  5. Chevrolet Joy: $20.271.900

  6. Peugeot 208: $20.425.200

  7. Chevrolet Onix: $22.000.000

  8. Volkswagen Polo Track: $22.127.900

  9. Renault Logan: $22.704.283

  10. Toyota Corolla: $23.507.000

(AN)

Te puede interesar

El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica

Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina

El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.