Regionales06/04/2024

Un fuerte temporal de viento azotó a Comodoro Rivadavia

Las ráfagas llegaron a los 100 kilómetros, hubo caída de árboles, de postes y voladuras de chapas.

Un fuerte temporal de viento, con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora, azotó este 
sábado a la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, que causó cuantiosos daños materiales.

Poco después del mediodía, y tal como se había pronosticado, se registraron fuertes vientos en esta ciudad, la más populosa de la Patagonia.

Como consecuencia de las fuertes ráfagas cedieron algunas estructuras de cemento, cayeron árboles, postes de luz y hubo cortes de energía en algunos barrios.   

Intervino personal de Defensa Civil y otros organismos, pero más allá de los daños en algunas propiedades no se reportaron heridos.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo el alerta por fuertes ráfagas para este sábado y también para las primeras horas del domingo.

Comodoro Rivadavia, ubicada unos 380 kilómetros al suroeste de Rawson, es conocida por ser un polo de la actividad petrolera, pero también por los fuertes vientos que se registran 
habitualmente en esa zona.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.