La actividad metalúrgica se derrumbó casi 14% y peligran empleos
Se trata de uno de los sectores que más empleo genera en la economía argentina.
La actividad metalúrgica cayó 13,8% en los dos primeros meses de 2024 frente al mismo período del año pasado, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA).
A nivel sectorial, la caída interanual para enero y febrero se dio en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico con caídas superiores a 15% en diversos casos.
La baja del sector registrada durante estos meses es la peor de los últimos ocho años, solo superada por el período de la pandemia, en la mitad del 2020.
Los tres rubros que más han caído durante estos meses han sido Maquinaria Agrícola (-19,5%), Bienes de Capital (-11,3%) y Equipamiento Médico (-22,9%). Le siguen los retrocesos en Equipos Eléctricos (-10,4%), Autopartes (-10,7%), Fundición (-11,0%) y Otros productos de Metal (-16,9%).
En medio del retroceso de la industria y la demanda interna, el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, consideró necesario “promover la inversión pero con una visión de impulsar el desarrollo de la industria nacional".
"Hay que evitar que las urgencias y presiones sectoriales promuevan la importación de equipos producidos localmente generando una estructura de enclave. En este sentido el Régimen de Grandes Inversiones presentado en el proyecto de Ley Bases no potenciaba la producción argentina”, señaló.
La utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en 44,7% en enero y en febrero en un 45,4%, lo que significa una caída de casi 10 puntos porcentuales en la utilización de los recursos promedio del 2023.
La provincia que más cayó fue Santa Fe, producto de la elevada influencia que tiene el sector de la maquinaria agrícola en la provincia.
"A pesar de la caída generalizada, existen sectores que morigeraron la caída promedio del sector, a excepción de los bienes metalúrgicos vinculados a la cadena de petróleo y gas que tuvieron un leve incremento interanual. Sin embargo, en su mayoría también han sido negativas", indicó el reporte.
Te puede interesar
Escándalo y bochorno en Diputados: diputados K fueron a buscar a Espert y la sesión terminó a los empujones
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados kirchneristas fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.