Sabores y tradición: Colonia Suiza celebra una nueva Fiesta del Curanto
Con diferentes propuestas para toda la comunidad, el próximo 17 de marzo Colonia Suiza será protagonista de una nueva Fiesta Nacional del Curanto, una celebración que nació hace más de 20 años con el objetivo de conmemorar esta tradición gastronómica ancestral y reconocer a los primeros pobladores que introdujeron la práctica en la región.
Las actividades oficiales darán inicio a las 12 en el predio de la Feria Regional, donde se llevará adelante una de las cinco elaboraciones de curanto que estarán diseminadas por toda la Colonia, transformándose en una excusa ideal para recorrer este pintoresco lugar ubicado a 30 minutos del centro de Bariloche. Además habrá espectáculos musicales y opciones gastronómicas para todos los gustos.
Tradición y sabores propios
La tradición del curanto se remonta a la llegada de los colonos suizos que se asentaron en la zona de la cordillera a fines del siglo XIX para dedicarse a la agricultura y ganadería, en su mayoría provenientes de Chile desde donde se importó la técnica utilizada para la elaboración del curanto a la que se le atribuyeron características propias de la región como el reemplazo de los mariscos utilizados en el país trasandino por carnes de distinto tipo.
Se trata de un método culinario para cocinar alimentos de todo tipo a unos 15 centímetros bajo tierra mediante el calor de las piedras, que se calientan con leña hasta llegar a la temperatura ideal y posteriormente se reubican para dar lugar a la cocción de los alimentos que se cubren con hojas de maqui o nalca y se tapan con bolsas de arpillera húmedas y tierra durante una hora u hora y media.
Belleza y tranquilidad
Aunque es particularmente conocida por el curanto, Colonia Suiza también cuenta con una amplia gama de propuestas que invitan a disfrutar el pequeño poblado, como las caminatas para conocer las casas antiguas donde habitaron los primeros pobladores, quienes dieron lugar al primer asentamiento europeo en la región.
También hay campings, zonas de acampe, estacionamiento, y una feria de artesanos, emprendedores y manualistas que ofrecen un sinfín de productos regionales muy pintorescos, muy buscados por los turistas.
Por otra parte, este sitio también resguarda increíbles senderos de montaña ideales para realizar trekking entre maravillosos paisajes, a la vez que cobija una playa pública con costa al lago Moreno que se transforma en el sitio ideal para nadar, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse en contacto con la naturaleza.
Te puede interesar
Reservas de vida: ¿por qué son fundamentales las áreas protegidas para Argentina?
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
Argentina es uno de los tres países con mayor asistencia universitaria de América Latina
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Día Mundial del Malbec: 5 vinos de alta gama recomendados por una sommelier argentina
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.