Regionales31/01/2024

Ipross y CTA analizan la modificación de aportes de los afiliados

La titular de la obra social provincial, Marcela Ávila, y el Secretario General del sindicato, Jorge Molina, comenzaron a trabajar en torno al impacto de la modificación de los aportes de los afiliados y su importancia para mejorar los servicios que se prestan.

Es de destacar que con los principios de solidaridad, equidad y progresividad en los que se basa su régimen de aportes, el IPROSS estableció un esquema escalonado y progresivo de implementación del nuevo cálculo para los aportes de sus afiliados.

El objetivo es generar un impacto financiero positivo en los ingresos del IPROSS, que repercutirá en beneficios para los propios aportantes, algo en lo que Ávila y Molina coincidieron.

Además, abordaron la situación general de la obra social y la planificación de la nueva gestión al frente de la institución. Una de las urgencias es mejorar su funcionamiento, para fortalecer la atención a los más de 170 mil afiliados y llegar más y mejor a cada uno de ellos.

Ambos resaltaron lo importante del encuentro, para generar un canal de diálogo constante y trabajar en conjunto para mejorar el sistema prestacional en toda la provincia y sus subsedes.

IPROSS cuenta con delegaciones en 43 localidades, Capital Federal y Bahía Blanca.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.