Regionales31/01/2024

EdERSA solicitó revisar su tarifa por el incremento de costos

Este martes, la empresa EdERSA solicitó durante una audiencia pública virtual un pedido de actualización tarifaria por el incremento de costos que tuvo entre septiembre y diciembre del año pasado.

El requerimiento fue transparentado por el subgerente general de la distribuidora eléctrica, Jorge Agnelli, en el marco de la 2° Revisión Tarifaria Extraordinaria que habilitó el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de Río Negro a partir del pedido de EdERSA.

Tras la bienvenida al encuentro realizada por el presidente del EPRE, Juan Justo, tuvieron lugar las exposiciones de las partes interesadas que se anotaron para dar a conocer su posición en torno a la petición de la empresa.

Agnelli no sólo destacó el alcance y cobertura territorial que tiene la empresa en la Provincia, sino que subrayó una serie de obras llevadas a cabo por la distribuidora durante el 2023.

Sobre la temática de la convocatoria, el representante de EdERSA mostró en términos porcentuales el aumento de algunos materiales propios del servicio eléctrico como transformadores (+108%), medidores (+119%) y cables (+180%), para dimensionar el impacto de la inflación en los costos que tuvo para el mantenimiento y ejecución de obras. “El indicador IPIM-NG ACUMULADO SEP-DIC 2023 fue de 101,2%”, dijo Agnelli, a partir de lo cual justificó la actualización. Si bien no especificó el rango de consumo y según mostró, impactaría en un 18,7% en la tarifa de una familia tipo importa, representando un incremento de 1.271 $/mes (más impuestos).

Otra de las oradoras fue Adriana Santagati, Defensora del Pueblo de la Provincia, quien solicitó al EPRE verificar las inversiones de la empresa. Santagati expresó que “la tarifa de EdERSA se encuentra entre las más altas del país y solicitó al organismo regulador extremar los análisis y el cumplimiento de las obligaciones”.

A la ronda de exposiciones se sumaron Walter Fiore por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina; Ailín Semprini como usuaria; Miguel Grasso de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca; Carlos Zanardi del Consorcio Regantes de Allen y Fernández Oro; Natalia Benavidez Calvo como usuaria; Miguel Sabbadinin por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); Laura Veronica Manglus como usuaria; y Antonio D'Angelo, en representación de los trabajadores del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.