Río Negro invirtió $3.700 millones para garantizar el normal funcionamiento de los hospitales
Uno de los primeros objetivos de la gestión es flexibilizar la deuda y fortalecer la cadena de compras para normalizar la actividad. Los hospitales están recibiendo nuevamente medicación y elementos.
En los últimos días el Ministerio de Hacienda de Río Negro viene realizando transferencias al Ministerio de Salud y a la obra social IPROSS para el pago de distintos rubros destinados a garantizar el funcionamiento de los hospitales públicos y privados y del sistema sanitario.
La inyección económica alcanza los 3.700 millones de pesos. Se busca que los hospitales de Río Negro puedan garantizar medicamentos para pacientes ambulatorios y de internación, así como los de patologías crónicas y de urgencias, que incluye anestesia, antibióticos, antiipertensivos, psicotropicos, analgésicos, anestesia, ibuprofeno e insumos descartables, entre otros.
En el contexto de emergencia económica, se logró reducir la deuda de hospitales y al respecto la ministra de Salud, Ana Senesi, señaló: “El Gobernador Alberto Weretilneck priorizó cubrir la salud y la seguridad; su objetivo es que los hospitales puedan funcionar”.
Conforme al objetivo de normalizar el funcionamiento de los hospitales, la titular de Salud aseguró que los mismos “ya comenzaron a recibir el dinero que les permite avanzar en la regularización de sus compromisos e ir comprando los materiales que se necesitan”.
“Por otra parte, hemos realizado una adquisición centralizada para proveerlos de medicamentos hospitalarios, los cuales ya se están distribuyendo vía terrestre”, agregó.
Finalmente Senesi manifestó: “Se está trabajando en distintos convenios, generando planes de pago y con muy buena respuesta de las contrapartes. Estamos con mucha fuerza y creo que de a poco se va encaminando la normalización del sistema”.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.