El cáncer de mama también pueda afectar a los hombres
El cáncer de mama es una patología que puede afectar tanto a las mujeres como a los hombres. Si bien es poco frecuente, es importante estar atentos ante cualquier síntoma.
Según las estadísticas, representa el 1% de todos los carcinomas mamarios, y menos del 1% del total de la patología maligna masculina. Pero los profesionales alertan que la detección en hombres puede ser tardía, por eso aconsejan estar atentos.
Los síntomas más comunes son una inflamación en la mama, piel de esa zona escamosa o enrojecida, irritación o hundimientos, secreción del pezón, hundimiento o dolor en esa zona. Hay que aclarar que estos signos pueden presentarse con otras afecciones que no son cáncer, pero en cualquier caso, se recomienda hacer una consulta médica, a una o un mastólogo en lo posible.
“Si bien es poco frecuente, es importante que ante cualquier duda consulten para prevenir, porque pasa que cuando se acercan al control, ya es tarde.
Igual hay consultas de hombres cada vez más frecuentes y celebro eso”, sostiene la mastóloga del Ministerio de Salud de Río Negro, Mariela Sosa.
“El control consiste en hacerse una mamografía que si bien sigue sonando extraño hacer este estudio en hombres, se puede realizar”, agrega la profesional que se desempeña en la ciudad de General Roca.
Las personas mayores de 50 años tienen más riesgos de sufrir cáncer de mama. También tener familiares que tuvieron esta patología; aquellos que recibieron radioterapia en el tórax; enfermedades hepáticas; sobrepeso, obesidad, tabaco, alcohol y el uso de estrógenos de manera exógena.
La detección precoz del cáncer de mama lleva a realizar tratamientos menos agresivos con altas posibilidades de cura en más del 90% de los casos.
“Hay que estar atento sobre todo si hay un agrandamiento de las mamas. Lo ideal es recurrir a un o una mastóloga, pero en caso que no haya en el lugar donde vive, hacer la consulta y pedir la mamografía”, recomienda Sosa.
La profesional aconseja que para reducir los riesgos, es importante cuidar la salud a través de hábitos saludables. Es decir, comer de forma ordenada, tomar ocho vasos de agua al día, realizar actividad física y evitar el consumo de bebidas artificiales, gaseosas, alcohol y tabaco.
Te puede interesar
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.