Regionales22/12/2023

Encefalitis Equina: precauciones ante el primer caso humano en Argentina

Ante la confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación del primer caso de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en un paciente de la provincia de Santa Fe, la cartera de Salud rionegrina se encuentra trabajando en el abordaje y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.

En este marco, Liliana Fonseca, Coordinadora Provincial de Epidemiología, Marcos Seleman, Coordinador de Salud Ambiental, y Marcela Nobile, referente de red de laboratorio, lideraron un encuentro provincial virtual a fin de abordar la situación actual de la Encefalitis Equina.

Participaron también diversas áreas del sistema de Salud y de URESAS de toda la provincia, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención, vigilancia y marcar los lineamientos de acción ante casos sospechosos.

La Encefalitis Equina es una enfermedad transmitida por un virus que se propaga a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente en áreas rurales.

Ante la detección viral en caballos informada por SENASA el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica en todo el país, para detectar posibles casos en humanos mediante la vigilancia epidemiológica.

Este suceso marca el retorno de la enfermedad en humanos después de más de dos décadas, siendo los últimos casos registrados en 1983 y 1996. 

El Ministerio de Salud de Río Negro recomienda las siguientes medidas de cuidado

  • Saneamiento ambiental y limpieza exhaustiva de los lugares donde se alojan caballos y personas asociadas a la actividad.

  • Drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitios de oviposición para mosquitos.

  • Desmalezado del peridomicilio y predios verdes, para reducir la presencia de mosquitos adultos.

  • Protección personal de quienes trabajan o viven en zonas propicias para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Se debe utilizar ropa de trabajo clara y de manga larga, así como aplicar repelentes de insectos con DEET periódicamente.

  • Colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.

En este contexto, se insta a la comunidad a seguir estas medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión de la Encefalitis Equina.

Además, se informa que se mantendrá la vigilancia epidemiológica activa para detectar cualquier otro caso potencial y garantizar la pronta intervención para proteger la salud pública.

Te puede interesar

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.

Tren Patagónico ofrece una propuesta única para disfrutar Semana Santa

Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.

Difundieron los nuevos horarios de los pasos fronterizos Neuquén-Chile

Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.