Regionales08/12/2023

La Estepa rionegrina, un lugar para disfrutar de paisajes naturales únicos

Ingeniero Jacobacci, Comallo, Ñorquincó, Río Chico, Valcheta, Los Menucos y Ramos Mexía son algunas de las localidades que ofrecen una amplia variedad de actividades perfectas para vivir de primera mano todo lo que tiene para ofrecer el sector rural estepario.

En Río Negro, las localidades que comprenden esta zona reúnen diferentes alternativas que se llevan adelante en toda la extensión del territorio y que son perfectas para sentir la naturaleza esteparia, caracterizada por la vegetación, los colores y las texturas que decoran a los cañadones y valles del lugar, a las que se suman como atractivos las visitas a la Meseta de Somuncurá, el turismo paleontológico y la destacada oferta de gastronomía regional. 

Plenitud al aire libre

La mejor forma para adentrarse a fondo en la cultura sureña y visitar cada uno de los rincones que conforman la zona, es el Turismo Rural, una propuesta en pleno auge que invita a conocer a fondo el entorno a través de la convivencia con los pobladores y la participación en tareas habituales para ellos que forman parte de su cotidianeidad. 

En este sentido, Ingeniero Jacobacci, Comallo, Ñorquincó, Río Chico, Valcheta, Los Menucos y Ramos Mexía son algunas de las localidades que ofrecen una amplia variedad de actividades perfectas para vivir de primera mano todo lo que tiene para ofrecer el sector rural estepario, así como también cuentan con distintos alojamientos habilitados conformados por hermosas casas de campo o de familia.

Entre otras alternativas, los establecimientos cuentan con una gran oferta culinaria que incluye la participación en elaboración de platos en diferentes modalidades a base de cordero patagónico, chivito, trucha, ciervo, jabalí, entre otras materias primas características de la región.

Además, las grandes extensiones en las que se encuentran inmersos los alojamientos facilitan la práctica de actividades al aire libre como trekking, caminatas, observación de astros, paseos a caballo, mountain bike, safaris fotográficos o simplemente apreciar la flora y fauna tan característica del lugar, convirtiendo la oferta en una experiencia completa e inolvidable. 

Una experiencia majestuosa

La temporada de verano es una gran aliada para encarar la travesía por una de las geografías más espectaculares y deslumbrantes de la Patagonia, que se encuentra conformada por conos volcánicos, cerros y lagunas temporarias: la Meseta de Somuncurá. 

Las diferentes excursiones o travesías que ofrecen prestadores de la zona se convierten en la excusa ideal para conocer los misterios y leyendas que guarda este increíble rincón de la Patagonia, así como también admirar el paisaje sin igual, en el que predominan coirones y lagunas, hábitat de flamencos, mojarras desnudas y ranas de Somuncurá. 

Además, las aventuras por la inmensa Meseta, también otorgan la posibilidad de maravillarse con las históricas huellas del pasado que van desde restos fósiles de millones de años, hasta pinturas rupestres de los pueblos originarios.

Tesoros históricos

En la extraordinaria meseta se encuentra Valcheta, conocida como “El Oasis de la Línea Sur” por el característico arroyo que atraviesa a la localidad, generando ambientes muy distintos a los que se encuentran en la región ya que cuenta con vegetaciones boscosas, alamedas, plantaciones frutales y alfalfares rodeando a la ciudad en todos sus extremos.

Esta ciudad alberga al Bosque Petrificado, un atractivo que se puede visitar durante todo el año y en el que se exhiben los vestigios de la vida vegetal que caracterizaba al lugar en el periodo Cretácico, cuando Río Negro era una zona subtropical y que una serie de erupciones volcánicas sepultaron bajo cenizas, para miles de años después quedar al descubierto, dejando sobre la superficie increíbles restos petrificados. 

Allí, también se puede visitar el Museo Natural Bosque Petrificado y el Museo Regional Valcheta, dos establecimientos que albergan una vasta colección de tesoros arqueológicos, geológicos, paleobotánicos, históricos y culturales.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.