Regionales01/12/2023

Presentan un estudio vitivinícola y su impacto en Río Negro

El director de Vitivinicultura, Marcelo Miras, participó en Buenos Aires de la presentación del estudio “Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina”. Este mapa involucra 59 áreas productivas de 14 provincias y fue encargado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento de las provincias vitivinícolas, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Es muy importante para Río Negro poder estar en este estudio de caracterización que se realiza, con esta herramienta vamos a poder visualizar las distintas regiones de nuestra provincia, contar con estudios geoformológicos, climáticos y de suelos de nuestras distintas zonas vitivinícolas” explicó Miras.

Argentina se convierte así en el primer país del mundo en tener toda su superficie cultivada con vid relevada y caracterizada bajo una misma metodología científica. La información está disponible de forma libre y gratuita en el sitio web https://observatoriova.com/.

“Es una herramienta útil no solo para la producción vitivinícola, sino para las otras actividades que llevamos adelante en la provincia como la fruticultura, la horticultura, ya que esta información es de acceso público, y nos permitirá pensar acciones a futuro teniendo en cuenta esta información”.

El estudio demandó el trabajo de 50 profesionales que relevaron más de 15.000 hectáreas de vid distribuidas en 59 valles de 14 provincias argentinas. Allí se realizaron 327 calicatas y se relevó información fundamental para la conformación de una base de datos objetiva, uniforme y comparable de libre acceso a todos los actores de la vitivinicultura argentina.

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.