Nacionales15/02/2018

Levantan el secreto fiscal y bancario de los Moyano en una causa por presunto lavado de dinero

Lo dispuso un juez federal de Morón, que ya notificó al Banco Central y a la AFIP. Buscan recopilar información para verificar la denuncia por lavado .

El juez federal de Morón, Néstor Barral, dispuso el levantamiento del secreto fiscal, bursátil y bancario del sindicalista Hugo Moyano y su hijo Pablo, entre otros familiares, en el marco de una causa en la que se investiga si cometió el delito de lavado de dinero, según dejaron trascender hoy fuentes judiciales.

La medida había sido sugerida por el Ministerio Público Fiscal y el juez se la notificó el 29 de diciembre pasado al Banco Central y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo confirmaron a Télam fuentes del caso.

El Banco Central será el encargado de recopilar la información de las distintas entidades bancarias en las que se hubieren registrado movimientos de los Moyano y de la mujer de Hugo, Liliana Zulet y sus hijastros: Valeria Salerno y Juan Manuel Noriega Zulet.

"La investigación se encuentra en un estado incipiente. El levantamiento del secreto fiscal, bursátil y bancario tiene por objetivo juntar información para luego analizarla y poder verificar la denuncia", explicaron fuentes judiciales.

El expediente se originó en una denuncia en la que se señaló que Moyano habría adquirido dos viviendas en Parque Leloir de manera irregular e incurriendo en el delito de lavado de dinero.

La denuncia la formuló un funcionario del municipio de Vicente López a partir de la recepción de un mensaje anónimo en el que se daba cuenta del supuesto delito, informaron fuentes con acceso al expediente.

En la investigación se buscará determinar si el presidente del club Independiente adquirió las dos propiedades a través de dos empresas, a nombre de sus hijastros, que habrían sobrefacturado servicios al gremio de Camioneros.

Las empresas investigadas son Ancora Construcciones; Iarai, que le presta servicios vinculados con la salud a la obra social de Camioneros, y Dixey, que fabrica ropa de trabajo y brinda servicios de consultoría.

Te puede interesar

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.

Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024

Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.