Regionales23/11/2023

Río Negro financiará 9 proyectos para más de 100 familias productoras

El Comité de Evaluación Provincial de Subproyectos del Subcomponente Medios de Vidas Rurales de Los Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (AGROXXI-CIAF), aprobó las nueve iniciativas presentadas, por un monto de $244.916,023, beneficiando a más de 100 familias de productores de diferentes puntos de la Provincia.

Se realizó, en la sede de la Secretaría de Fruticultura de la localidad de Allen, una nueva reunión de trabajo del Comité de Evaluación Provincial de Subproyectos del Subcomponente Medios de Vidas Rurales de Los Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (AGROXXI-CIAF). A través de ella se aprobaron las nueve iniciativas presentadas, por un monto de $244.916,023, beneficiando a más de 100 familias de productores de diferentes puntos de la Provincia.

La actividad fue coordinada por el Secretario de Financiamiento, Martín Lamot y contó con la participación del Ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.

Banacloy destacó, en la oportunidad, la importancia de impulsar estos proyectos, porque abarcan a distintas regiones de la provincia, e incluyen diferentes cadenas productivas como son la ganadería, la fruticultura, la horticultura y el agregado de valor.

Estuvieron presentes también Pablo Gutiérrez Ageitos, por AGROXXI, Ramiro Radeland, Coordinador Técnico de UPE Río Negro; María Soledad Urraza, de INTA, Ángel Guttmann, de la INAFCI; los productores Magaly Muñiz y Amador Lagos Mella, y José Morales, representante de Comunidades Originarias.

Los proyectos aprobados son:

- Fortalecimiento predial para los productores de Comallo, para 15 familias ganaderas.

- Mejora de la infraestructura predial para la producción de fruta fina, para 7 familias productoras de fruta fina y hortalizas.

- Mejoramiento predial para el fortalecimiento de la producción pecuaria de la comunidad Nehuen Peñi, de Río Chico Abajo, para 18 familias.

- Equipamiento productivo colectivo para emprendedores del Valle Inferior, para la Asociación Movimiento de Emprendedores del Valle Inferior – San Javier.

- Mejora de la producción a través de la incorporación de nuevas tecnologías y valor agregado en origen, para 13 familias del Grupo La Soñadita, de General Conesa.

- Incorporación de infraestructura para mejorar producción y calidad de vida en la costa del Colorado, para 7 familias del Grupo Costa del colorado – Cervantes.

- Aumento de la eficiencia en la cadena de valor a partir de mejoras en la producción y el transporte, para 26 familias de la Fundación Cultivo Ecológico - Red de Productores Agroecológicos de la Comarca Andina (REPACA).

- Mayor y mejor producción de forrajes y hortalizas en General Conesa, para 8 familias.

- Mejoramiento de la infraestructura predial productiva para integrantes del Grupo de Productores Independientes de Colán Conhue, para 16 familias.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.