La Agencia I+D+i financia 67 nuevos laboratorios y más de 100 optimizaciones de equipamiento
Los proyectos financiados pertenecen a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Caba, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago Del Estero, Tucumán y Jujuy.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) informó hoy la financiación de "127 proyectos para reparación y optimización de equipamiento y 67 nuevos laboratorios con una inversión total de 3.406 millones de pesos" que incluye "refuerzos presupuestarios del 150% en relación a los montos originales de la convocatorias" para "mejorar la productividad y robustecer las capacidades científicas" en 21 jurisdicciones del país.
Los proyectos financiados se distribuyen en 66 instituciones de ciencia y tecnología de 21 provincias y en más de 20 áreas temáticas.
"Estos instrumentos para nuevos laboratorios y la reparación de equipamiento nacieron de conversaciones con la comunidad científica acerca de algunas funciones huérfanas y otras que era necesario complementar dentro del sistema de ciencia y tecnología, como cuando los equipos sufren un desperfecto o tienen algún problema y no están completamente aprovechados", dijo el presidente de la agencia, Fernando Peirano, al visitar la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones beneficiarias de siete adjudicaciones.
Asimismo, sobre las convocatorias dijo: "Esta inversión de la Agencia es muy federal y contempla la actualización de montos para que al momento de la firma de los contratos sea la Agencia la que se haga cargo de los incrementos por inflación y no caiga sobre la espalda de los investigadores. Buscamos dar respuestas a las necesidades del sistema, defender a la ciencia en su día a día".
Los proyectos financiados pertenecen a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Caba, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago Del Estero, Tucumán y Jujuy, detallaron.
En cuanto a las áreas de temáticas invirtieron en ciencia de la tierra e hidro-atmosféricas; ciencias biológicas; tecnología pecuaria y pesquera; ciencias físicas, matemáticas y astronómicas; tecnología energética, minera y mecánica; tecnología del ambiente, biodiversidad y ecología; tecnología y ciencia químicas; ciencias médicas, fisiología, fisiopatología, inmunologia, oncología, enfermedades infecciosas; tecnología de alimentos, agraria y forestal; tecnología informática de las comunicaciones y electrónica, entre otras.
Originalmente, las convocatorias se habían abierto por 630.000.000 pesos para nuevos laboratorios y por 500.000.000 pesos para reparación y optimización.
"A partir de considerar el incremento de los costos en los equipos solicitados, el Directorio de la Agencia aprobó sucesivas ampliaciones presupuestarias, la última de ellas de un 50% en el último Directorio del organismo", explicaron desde la institución.
Estas convocatorias son parte del Programa de Innovación Federal que se enmarca en un préstamo del BID destinado a promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de las empresas argentinas e instituciones científicas, precisaron.
Del encuentro también participaron la vicedecana de la facultad, Valeria Levi; el director del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional, Alejandro Nadra; y los investigadoras e investigadoras responsables a cargo de los proyectos adjudicados, junto con sus equipos: Anabella Srebrow, Sebastian Suarez, Juan Esteban Kamienkowski, Gabriela Amodeo, Hernán Edgardo Grecco, Pablo Di Chenna y María Laura Uhrig, concluyeron.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.